Categorías: Latinoamérica

Lula acapara para Brasil las nuevas inversiones de las automovilísticas internacionales

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha conseguido acaparar las nuevas inversiones del sector automovilístico, gracias a los incentivos fiscales y los créditos al consumo que ofrece su Gobierno y que han permitido mantener en auge este sector a pesar de la crisis internacional. La estadounidense General Motors invertirá 574 millones de euros en su planta de producción de Sao Paolo y la italiana Fiat aumentará su plantilla en 1.000 trabajadores para aumentar la producción. Brasil es ya el sexto productor de vehículos más grande del mundo y el quinto mayor mercado interno.

Las empresas del sector automovilístico apuestan por el mercado brasileño porque ha sido uno de los mercados mundiales que menos ha sentido la crisis. Las ventas de vehículos en el país han alcanzado niveles record en 2009, gracias, en parte, a las deducciones fiscales y a la confianza de los consumidores.

Según la Asociación de Fabricantes de Vehículos de Brasil, en el país se vendieron 3,14 millones de vehículos en 2009, lo que equivale un aumento del 11,4% en comparación al año anterior. Los expertos consideran que en 2010 las ventas aumentarán todavía más, ya que los economistas pronostican un crecimiento económico de al menos un 5%.

El anuncio de General Motors, de invertir 574 millones de euros en su planta brasileña de Sao Paolo, se produce un mes después de que el vicepresidente de de Operaciones Internacionales de la empresa, Tim Lee, asegurara que General Motors mantiene el compromiso con Brasil de invertir 2.050 millones de euros en los próximos años en el desarrollo de nuevos productos y en aumentar su capacidad productiva.

No sólo se trata de General Motors, otra de las grandes automovilísticas mundiales, la italiana Fiat, ha dado a conocer un plan para aumentar la producción de vehículos en el país un 6,5% este año, y para ello ha anunciado que contratará 1.000 nuevos trabajadores. En la actualidad, Fiat tiene 14.000 empleados en Brasil.

Acceda a la versión completa del contenido

Lula acapara para Brasil las nuevas inversiones de las automovilísticas internacionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

7 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

18 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

1 hora hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace