Categorías: Latinoamérica

Las mineras que operan en Chile preocupadas por los problemas eléctricos

La mayoría de las compañías mineras chilenas están en alerta por si los problemas eléctricos que afectan el país no se resuelven de manera definitiva. Los expertos consideran que el sistema eléctrico de Chile permanecerá inestable durante varios meses después del apagón del pasado domingo. Aunque las mineras que se vieron afectadas no tardaron en retomaron sus operaciones, si las deficiencias continúan las predicciones en la producción y exportación de cobre para 2010, elaboradas por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), pueden verse drásticamente afectadas.

La crítica situación que vive el sistema eléctrico de Chile se debe a los daños estructurales causados por el terrible terremoto que azotó al país a finales de febrero, los expertos consideran que habrá que esperar hasta seis meses para recuperar los niveles de seguridad anteriores al terremoto. Ricardo Rainieri, el nuevo ministro de Energía, ha asegurado que Chile se encuentra en una situación crítica y que el sistema energético esta funcionado con fragilidad tras el terremoto.

Ha sido uno de los mayores apagones en los últimos años y ha afectado seriamente a la producción de cobre, dejando sin energía a varias mineras que operan en el país. No se trata de un asunto sin importancia porque Chile es uno de los mayores productores de cobre del mundo, y el presidente Sebastián Piñera cuenta con los ingresos de este mineral para reconstruir el país.

La empresa estatal Codelco, la mayor productora de cobre a nivel mundial, ha asegurado que las minas afectadas por el apagón, El Teniente, Ventanas y Andina, se recuperaron con facilidad, pero que la mina Salvador, que tuvo más problemas, está pendiente de que se evalúe el impacto total del incidente.

Aunque el corte de electricidad se produjo por una falla en un transformador, si la investigación determina que las empresas eléctricas también tuvieron alguna responsabilidad pueden ser multadas.

Borja Prado, presidente de Endesa, una de las compañías energéticas más importantes que opera en Chile a través de su filial Eneris, ha asegurado al presidente Piñera en un encuentro en el Palacio de la Moneda, que la compañía reafirma su compromiso de seguir trabajando con todos los medios para la búsqueda de soluciones que ayuden a resolver las dificultades que en materia energética pudieran llegar a complicar el abastecimiento en Chile.

Los problemas eléctricos del país andino pueden afectar seriamente las estimaciones en la producción y exportación de cobre para el 2010 de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Cochilco considera que el valor total de las exportaciones en 2010 rondará los 36.500 millones de dólares. Las predicciones de Cochilco para este año apuntan a un aumento del 7,3% en la producción de cobre, hasta alcanzar los 5,7 millones de toneladas.

Ya en el mes de febrero las exportaciones chilenas de cobre han registrado cifras importantes, al aumentar un 91,9% en comparación al mismo mes del año pasado. Gracias a esta cifra, las ventas al exterior han reportado unas ganancias superiores a los 6.113 millones de dólares en el primer bimestre del año, según ha informado el Banco Central de Chile.

Chile ocupa la primera posición del ‘ranking’ mundial en cuanto a producción de cobre, y la compañía estatal Codelco lidera la industria del cobre al ser la mayor productora del mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las mineras que operan en Chile preocupadas por los problemas eléctricos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace