Felipe Calderón desea que su país se convierta en la capital del cine de América Latina. Para ello ha lanzado un programa que dará incentivos fiscales a producciones cinematográficas nacionales e internacionales. Así se pretende frenar la fuga de talentos a otros países donde la industria cinematográfica está más desarrollada. México cuenta con grandes artistas que trabajan en la industria cinematográfica internacional, como Alfonso Cuaron o Diego Luna.
Los productores nacionales podrán acceder a este incentivo, en particular a la devolución de 7.5% de su gasto, u optar por los programas nacionales de apoyo al cine mexicano ya existentes, aclaró el mandatario.
Para los estándares mexicanos, donde el promedio de costo ronda los 2 millones de dólares, el monto es visto como importante para ser destinado a un largometraje de alto presupuesto. El fondo será duplicado el año próximo a 40 millones de dólares.
Para optar al beneficio, los productores extranjeros deben contratar servicios de producción locales. Adicionalmente, los productores también pueden optar a un recorte de un 10% del impuesto al valor agregado (IVA).
«El mensaje es que hay una rebaja del 17,5 por ciento para producciones extranjeras», dijo Manuel Sandoval, jefe de estrategia e innovación de ProMexico.
El mandatario ha realizado el anuncio en Baja Studios, en el estado de Baja California, donde se rodaron en colosales estudios «Titanic» de James Cameron y «Master and Commander: Far Side of the World» de Peter Weir.
Para la ocasión fueron invitados el actor Diego Luna, quien incluso viajó con el mandatario en el avión presidencial; el actor mexicano-estadunidense Edward James Olmos y los productores Moctesuma Esparza y Pablo Cruz.