Categorías: Latinoamérica

Los transportistas de Bolivia logran un acuerdo con el Gobierno de Evo Morales

La huelga de transporte público en Bolivia ha finalizado gracias a un acuerdo firmado por la Confederación de Chóferes y el Gobierno. El sector del transporte público ha conseguido que la controvertida resolución anunciada en enero por Evo Morales se modifique, según ha asegurado el secretario ejecutivo del sindicato de chóferes, Franklin Durán, a Americaeconomica.com. Dicho decreto entrará en vigor en un plazo de 30 días.

Tras dos días de protesta por parte de los conductores de autobuses en Bolivia por la medida tomada por el Ejecutivo, que contempla la retirada del permiso de circulación a aquellos conductores del sector del transporte público que conduzcan bajo los efectos del alcohol, y con el cese del funcionamiento de las empresas que están implicadas en los accidentes, ha llegado a su fin tras llegar a un acuerdo entre las partes implicadas.

El decreto 420, que dice que las empresas que estén implicadas en algún accidente de tráfico suspenderán su actividad, se ha modificado. La nueva reforma contempla que sólo afecte a los conductores culpables de accidente de tráfico bajo los efectos del alcohol y que las empresas estén al margen si uno de sus conductores se ha visto implicado en algún accidente.

El Gobierno boliviano, como consecuencia de la muerte de 79 personas por accidente de tráfico provocado por conductores de autobuses, decretó una ley que hizo que el sector del transporte público protestara en las calles, parara su actividad, y que incluso algunos dirigentes de la Confederación de Chóferes de Bolivia iniciaran una huelga de hambre.

En el primer día de huelga, un policía resultó herido por recibir una pedrada en la cabeza y 26 manifestantes fueron detenidos por agredir a agentes y provocar destrozos en coches policiales y privados.

Franklin Durán, se ha mantenido al margen de hacer ningún tipo de declaración sobre los 62 conductores detenidos ha causa de provocar accidentes de tráfico en estado ebrio. Será un juez quien determine si éstos conductores son puestos en libertad como exige la Confederación de Chóferes de Bolivia o continúan presos en la cárcel.

En ambientes cercanos a Evo Morales, se llamaba a la huelga “el bloqueo de los borrachos”. El presidente de Bolivia ha criticado fuertemente a los responsables de la huelga. Según declaraciones de Morales, los sindicatos han perdido la legitimidad ante la sociedad boliviana por no defender a los pasajeros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los transportistas de Bolivia logran un acuerdo con el Gobierno de Evo Morales

Cristina Hernández

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

8 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

19 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

28 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

38 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

42 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

54 minutos hace