Perú, primer productor mundial de plata y segundo de cobre goza de un excelente momento que puede verse perjudicado si los sindicatos comienzan a utilizar las huelgas como arma de presión. Los trabajadores de tres minas peruanas de Buenaventura continúan con las movilizaciones a pesar de que el Gobierno de Alan García las ha declarado ilegal. Desde Buenaventura consideran que los sindicatos quieren conseguir de esta manera lo que por ley no les pertenece.
Los trabajadores de las tres minas peruanas de Buenaventura han desafiado al Gobierno de Alan García y continúan con las movilizaciones que iniciaron el pasado sábado a pesar de que el Ministerio de Trabajo haya declarado las huelgas ilegales. La Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos ha anunciado que continuará con la paralización general iniciada el pasado sábado en tres yacimientos que explota la Compañía Buenaventura porque la empresa se resiste a enviarles el informe de utilidades del 2006 hasta el 2009.
La huelga fue convocada en principio por los sindicatos para exigir salarios más altos y una mayor transparencia financiera de Buenaventura. En un comunicado, la compañía minera ha asegurado que los pagos de participación de utilidades, legalmente definido como el 8% de beneficios antes de impuestos, siempre han sido realizados de conformidad con la ley.
Según Luis Castillo, secretario general de la federación, son 1.380 trabajadores los que están en huelga, y le cuestan a la empresa un millón y medio de dólares diarios en pérdidas.
Esta semana estas tres huelgas han sido declaradas ilegales por el Ministerio de Trabajo del país andino. Si se confirma la ilegalidad de las huelgas la compañía podría empezar a despedir a los trabajadores.
Carlos Gálvez, director financiero de Buenaventura, ha indicado en los medios locales que al declarase ilegal las tres minas ellos tienen el derecho de despedir a los trabajadores que incitaron a las movilizaciones, aunque ha querido dejar claro que no erala opción preferida.
Las unidades de Buenaventura que se habían visto afectadas por la protestas eran la productora de plata Uchucchacua, en Lima, y las de oro Orcopampa y Antapite, en las zonas andinas de Arequipa y Huancavelica, respectivamente.
Algunos analistas consideran que si este tipo de huelgas se extienden por el país el buen momento que vive el sector minero podría comenzar a deteriorarse. Fuentes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú (Snmpe) han asegurado a Americaeconomica.com que el país se ha convertido en el segundo mayor productor mundial de cobre durante 2009 con una producción de 1.273.000 toneladas métricas del mineral. Perú avanza un puesto en el ranking mundial, y se sitúa por delante de EEUU y sólo por detrás de Chile.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…