Categorías: Latinoamérica

Cristina Fernández mantendrá el poder adquisitivo de los funcionarios

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha decidido no correr riesgos de protestas y ha anunciado una subida de salarios para los funcionarios de la enseñanza argentina del 23%. Las negociaciones saláriales han puesto al Gobierno argentino en una posición incómoda en medio de las crecientes presiones inflacionarias. Algunos analistas consultados por Americaeconomica.com han asegurado que la inflación del país superará este año el 25%.

Los expertos consultados por este diario han indicado que la inflación de enero se sitúa en un 2,4% real, porque desde el Gobierno han asegurado que era de un 1,3%. Mientras la cifra correspondiente al próximo mes de febrero se estima que será menor y alcanzará el 1,9%, aunque desde el Ejecutivo argentino auguran un 0,9%.

El gobierno de Cristina Fernández se ha mostrado en muchas ocasiones reacio a crear algún malestar con los sindicatos, que son uno de los baluartes que quedan de su apoyo. Al mismo tiempo, el ejecutivo es reacio a tomar decisiones que puedan avivar las presiones inflacionistas.

Los aumentos saláriales del sector público no están incluidos en el presupuesto del gobierno para 2010 y grandes aumentos de sueldos, darán como resultado más presión sobre las finanzas de debilitamiento del gobierno.

Con respecto a las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y el canje de la deuda pública, los analistas han afirmado que dependerá de si finalmente el Gobierno podrá utilizar las reservas del ‘Fondo Bicentario’ o no.

Según los expertos si Cristina Fernández no consigue usar estas reservas de más de 6.500 millones de dólares (4.656 millones de euros) del Banco Central, que quiere destinar para garantizar el pago de la deuda pública en este año 2010, las negociaciones con el FMI se complicarán y se tendrán que retrasar de nuevo.

La última palabra sobre ese fondo la tiene el Congreso argentino, que deberá avalar el decreto, cuando reinicie sus funciones el próximo mes de marzo. Aunque todas la previsiones de los analistas y expertos consultados por este diario apuntan a que esto no va a suponer un impedimento para Cristina Fernández, porque la gran mayoría de los congresistas argentinos van a dar su apoyo a los planes de la mandataria.

Acceda a la versión completa del contenido

Cristina Fernández mantendrá el poder adquisitivo de los funcionarios

Marta Fernández Ojosnegros

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace