Categorías: Latinoamérica

Shell desembarca a lo grande en el negocio del etanol de la mano de la brasileña Cosan

El consorcio petrolero europeo, Royal Dutch Shell, y la gigante azucarera brasileña Cosan pretenden fusionar sus negocios de etanol y combustible. La operación valorada en 12.000 millones de dólares, creará uno de los mayores productores de etanol a nivel mundial. Shell, que lleva años buscando oportunidades en el sector del etanol de Brasil, entra por la puerta grande en una industria que resulta muy atractivo para muchas petroleras e inversores globales.

El acuerdo consiste en que Cosan aportará su negocio de producción de azúcar, etanol y combustible, valorado en 4.925 millones de dólares, más una deuda de $2.524 millones. Por su parte, Shell contribuirá con su red de distribución de combustible minorista y una inversión de 1.625 millones de dólares durante los próximos dos años, a los que podrían sumarse otros 300 millones de dólares en los próximos 5 años.

Según Marcelo Martins, director financiero de Cosan, la nueva compañía tendrá cerca de 21.250 millones de dólares de ventas anuales. Cosan y Shell tendrán la opción de comprar la participación del otro en la empresa conjunta después de 10 años.

Los analistas consultados por este diario consideran que la operación se puede ver como un voto de confianza que el mundo petrolero concede a la industria del etanol. Los expertos esperan que a partir de ahora mayor número de compañías petroleras intenten entrar en el negocio del etanol brasileño.

Shell ha sabido elegir bien con quien asociarse. La brasileña Cosan es la tercera mayor productora de azúcar del mundo, la quinta mayor productora de etanol y una de las mayores exportadoras mundiales de este combustible vegetal. Tiene una capacidad de molienda de 60 millones de toneladas de caña de azúcar por año, posee dos terminales portuarios y varias refinarías en el estado de São Paulo, eje de la poderosa industria azucarera de Brasil.

La operación expande las operaciones de biocombustibles de Shell y continúa la senda marcada por la petrolera británica BP, que en el año 2008 se hizo con una participación en un proyecto brasileño de biocombustibles y anunció inversiones por 1.000 millones de dólares.

Otras empresas también han seguido el camino de BP. La compañía agrícola estadounidense Bunge cerró un acuerdo en el mes de diciembre para comprar la productora de azúcar y etanol Moema por 452 millones de dólares. Y la empresa francesa de materias primas Dreyfus negocia la compra de Antelisa Vale.

Acceda a la versión completa del contenido

Shell desembarca a lo grande en el negocio del etanol de la mano de la brasileña Cosan

S.N.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

50 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace