Categorías: Latinoamérica

Las constructoras españolas pujarán para hacerse con las obras del metro de Panamá

La construcción del metro panameño, una obra valorada entre 1.000 y 1.500 millones de dólares, no ha pasado desapercibida para dos de las grandes compañías españolas de este sector. FCC y Sacyr quieren aprovechar su presencia en el país, donde ya están participando en el ambicioso proyecto de ampliación del Canal de Panamá, para pujar por los contratos del metro. Además, ACS y OHL, otras dos empresas españolas, también valoran la posibilidad de presentarse al concurso.

La Secretaría del Metro, instancia creada para la dirección del proyecto, ha indicado que los requisitos contemplan un proceso de precalificación, del cual surgirá un máximo de seis empresas que avanzarán a la fase de licitación de la obra. Se espera que en el mes de mayo ya se conozca el nombre de las compañías que vayan a construir el metro.

Otros de los grandes grupos que participarán en la licitación de los contratos de la construcción del metro serán la brasileña Odebrecht, la mexicana ICA, la japonesa Mitsubishi y la italiana Astaldi, entre otros.

Las obras comprenden la construcción de la primera línea de metro de la capital de Panamá que contempla 16 estaciones. Las estimaciones del Gobierno de Ricardo Martinelli consideran que los trabajos comenzarán en el verano de este año y que finalizarán en el año 2014.

Roberto Roy, secretario ejecutivo de la Secretaría del Metro de Panamá, ha indicado que los fondos del proyecto serán aportados por entidades financieras internacionales, entre las cuales se encuentran el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Japón para la Cooperación Internacional (JBIC).

Acceda a la versión completa del contenido

Las constructoras españolas pujarán para hacerse con las obras del metro de Panamá

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Albares replica a Trump que Gaza es de los gazatíes y debe formar parte del futuro Estado palestino

El jefe de la diplomacia se ha pronunciado así en rueda de prensa junto al…

3 minutos hace

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

9 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

13 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

16 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

24 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

28 minutos hace