Categorías: Latinoamérica

La huelga en la mayor mina de cobre de Chile irrumpe en las presidenciales

Los dirigentes de los sindicatos de la estatal Corporación del Cobre (Codelco), la mayor productora mundial de cobre, han sabido aprovechar el clima electoral que se vive en Chile para ver cumplidas sus reivindicaciones laborales. La huelga en el complejo minero de Chuquicamata, a escasos días de que sea elegido el nuevo presidente del país, ha dejado patente que los sindicatos mineros pueden convertirse en un fastidio para el nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo 17 de enero.

Codelco ha tenido que desembolsar un total de 238 millones de dólares, en concepto de retribuciones extraordinarias a la plantilla, para poner fina a una huelga que no gustaba ni a la presidenta del país ni a los candidatos a sustituirla en las elecciones del 17 de enero. La huelga involucraba a unos 5.600 trabajadores afiliados a tres sindicatos y suponía para Codelco una pérdida diaria de unos 8 millones de dólares.

La última que Codelco presentó a los sindicatos contemplaba bonos por un total de 12.140.000 pesos chilenos (24.000 dólares), lo que incluye un bono de 6.550.000 pesos chilenos (13.000 dólares) por reanudación inmediata de faenas. Tras una votación que se prolongó durante todo el día, 3.811 trabajadores, equivalentes al 68,5% de los presentes en la asamblea, aprobaron la oferta, mientras 2.611, equivalentes al 31%, la rechazaron, según informaron fuentes sindicales desde la norteña ciudad de Calama, donde se encuentra la mina.

El 17 de enero se sabrá quien ganará las reñidas elecciones presidenciales que se disputan el empresario millonario Sebastián Piñera, del opositor partido de derechas, y el ex presidente Eduardo Frei, candidato del bloque de centroizquierda que por 20 años ha gobernado en Chile.

El candidato de la derecha, Piñera, propone la venta de hasta un 20% de Codelco, sin embargo los sindicatos, que cada día ganan más poder, han rechazado la propuesta. Frei, por su parte, que se opone a la privatización, considera que la compañía debe mejorar su competitividad.

Muchos analistas consideran que la huelga es un adelanto de lo que Piñera se podría encontrar si finalmente vence las elecciones y lleva a cabo su propuesta de vender el 20% de Codelco. A ningún candidato se le escapa de que la huelga es una demostración de poder de los sindicatos.

Por su parte, la actual presidenta del país, Michelle Bachelet, ha dejado claro su malestar por la huelga, al considerar que no hace bien al país. Y según los analistas tampoco haría bien al candidato del bloque de centroizquierda que ella apoya, ya que una larga disputa podría beneficiar al candidato de la derecha, Piñera, que apoya la privatización.

Acceda a la versión completa del contenido

La huelga en la mayor mina de cobre de Chile irrumpe en las presidenciales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

49 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

60 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace