Categorías: Latinoamérica

Cristina Fernández protagoniza un nuevo choque entre gobiernos y bancos centrales latinoamericanos

La mayoría de los Gobiernos de Latinoamérica parecen creer que controlar el Banco Central de su país es una buena baza que no pueden dejar perder. Ahora le ha tocado el turno a la presidenta argentina Cristina Fernández, quien ha comenzado una lucha atroz contra el presidente la autoridad monetaria, Martín Redrado, hasta llegar al punto de intentar destituirlo por decreto, por su negativa a usar reservas monetarias para el pago de la deuda soberana. En otros países de la región, como México o Ecuador se han vivido historias similares, no hace mucho.

La decisión de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de garantizar el pago de casi la mitad de los vencimientos de deuda del próximo año mediante el uso de las reservas del Banco Central, por valor de 6.569 millones de dólares, ha generado una crisis institucional en el país que nadie puede anticipar como terminará. Cristina Fernández, que firmó un decreto a mediados de diciembre para pagar deudas con reservas monetarias, se ha encontrado con la férrea oposición de la Justicia, ya que un juzgado de Buenos Aires ha suspendido el pago de deudas con reservas del Banco Central, en respuesta al recurso de amparo interpuesto por oposición política. La jueza María José Sarmiento justifica su resolución asegurando que es el Parlamento quien debe decidir sobre el uso de fondos del Banco Central.

La enconada lucha de Cristina por controlar el Banco Central de su país le llevó a destituir por decreto al presidente del Banco Central, Martín Redrado, por sus reiteradas negativas de llevar a cabo la decisión del Gobierno de usar las reservas para pagar la deuda. Redrado ha asegurado que las reservas son de todos los argentinos y si hay que darles algún destino alternativo la decisión debe pasar por el Congreso. Además, ha sostenido que apelará a la Justicia el decreto presidencial que lo destituyó, y que dejó el Banco Central en manos de su vicepresidente, Miguel Ángel Pesce, afín al Gobierno. Sin embargo, el ministro de Economía, Amado Boudou, ha dejado claro que se designará en el cargo al ex gobernador del Banco de Argentina Mario Blejer.

México. Las alarmas que han sonado en Argentina por la evidente pérdida de autonomía del Banco Central ya sonaron tiempo atrás en otros países latinoamericanos. Como fue el caso de México, donde Felipe Calderón designó a su amigo Agustín Carstens, ex secretario de Hacienda, como el nuevo gobernador del Banco Central de México para que definiera la política monetaria del país.

La intima relación de Carstens con Calderón han hecho surgir dudas sobre si el Banco de México mantendría su autonomía, sobre todo si tenemos en cuenta que el año pasado el presidente Calderón criticón repetidamente a Guillermo Ortiz, gobernador saliente, por sus políticas de tasas de interés.

Ecuador. En diciembre de 2009 la lucha por el control del Banco Central de Ecuador (BCE) por parte del presidente del Gobierno, Rafael Correa, alcanzó su punto máximo cuando el máximo responsable del BCE presentó su dimisión por las airadas críticas de Correa por no repatriar 864 millones de dólares de la reserva del país que se encontraban depositadas en el extranjero. El nuevo presidente del organismo financiero, Diego Borja, propuesto por el Gobierno, nada mas asumir el cargo dio orden de que el dinero de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad regresara al país sudamericano.

Acceda a la versión completa del contenido

Cristina Fernández protagoniza un nuevo choque entre gobiernos y bancos centrales latinoamericanos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

56 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace