Categorías: Latinoamérica

Frei intenta que Ominami apoye su candidatura para la segunda vuelta de las presidenciales en Chile

El aspirante a la presidencia por la Concertación de Chile, Eduardo Frei, continúa en su afán de conseguir el respaldo del candidato revelación Marco Enríquez-Ominami en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile que se celebrará el próximo 17 de enero. Lo necesita para batir al derechista Sebastián Piñera que casi le humilló en la primera vuelta.

Para lograr esta asociación, Frei ha anunciado, por ejemplo, que se compromete a elaborar una reforma tributaria durante los primeros 90 días de su eventual gobierno, con lo que se cumpliría uno de los puntos fundamentales del programa de su antiguo rival. Pero no lo va a tener fácil, según han asegurado a Americaeconomica.com fuentes oficiales del político independiente

Quizá se trata de que Ominani militara antes en La Concertación, o del hecho de que todavía sus antiguos compañeros no le hayan ofrecido el puesto de vicepresidente, pero, de momento, sólo ha reiterado su intención de no recomendar a ninguno de los dos candidato a habitar la ‘Casa de la Moneda’ que siguen en la pelea.

Todo parece indicar que Frei tendrá que subir el tono de las promesas para conseguir el apoyo de Ominami. Pese a esto, la dirección del Partido Comunista de Chile (PCCh) ya ha anunciado que respaldará al ex presidente chileno.

Con este respaldo del Partido Comunista, Frei además consigue el apoyo de la coalición formada por esta agrupación para la primera vuelta junto a otros grupos de la izquierda chilena, Juntos Podemos Más, que también ha anunciado su petición de voto para el candidato de la Concertación.

Jorge Arrate, candidato a la presidencia de Chile por la izquierda extraparlamentaria en las elecciones del pasado 13 de diciembre, también ha querido respaldar Frei en estos comicios. Arrate, que obtuvo un 6,21% de los votos en la primera vuelta, visitó a Frei en su casa, donde selló con un apretón de mano su respaldo al candidato de la Concertación, que el próximo 17 de enero se enfrentará al inversor Sebastián Piñera, representante de la oposición derechista.

Este último fue el ganador de la primera vuelta, con un 44,03%, mientras Frei obtuvo un 29,60% y el independiente Marco Enríquez- Ominami un 20,13%.

Arrete ha indicado a los medios locales que apoya a Eduardo Frei para la elección presidencial y que esta disponible para contribuir en lo que pueda junto a sus compañeros y compañeras que le acompañan en el Frente Amplio.

El candidato del Frente Amplio ha asegurado que los doce compromisos asumidos por Frei con la izquierda en materias políticas y económicas argumentan el respaldo que entregó a la candidatura oficialista.

De esta forma se confirma lo que hace unas semanas ya aseguraban a este diario fuentes oficiales del Partido Socialista. Desde esta agrupación indicaron que los partidos progresistas del país habían decidido unirse para impedir que el candidato de derecha llegue al poder en una segunda vuelta.

Desde el partido de Michele Bachelet aseguraban a este diario que impulsan un acuerdo en el que existe el consenso de todas las partes implicadas. En este pacto entre las agrupaciones progresistas de Chile buscan poder llegar al poder para modificar la Constitución chilena, acabar con el actual sistema electoral y profundizar en los Derechos Humanos.

Además, entre los acuerdos a los que estos partidos han llegado a un consenso destacan una reforma que permita profundizar en los derechos laborales y conseguir que desaparezca la Amnistía que dicto Augusto Pinochet.

Aunque los sondeos apuntan que en la segunda vuelta entre Piñera y Frei, el primero, máximo accionista de la aerolínea LAN, obtendrá un 49% de apoyo, 17 puntos más que el ex presidente (1994-2000) y senador, cuya intención de voto es del 32%.

Acceda a la versión completa del contenido

Frei intenta que Ominami apoye su candidatura para la segunda vuelta de las presidenciales en Chile

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

13 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

25 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

33 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

43 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

47 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

59 minutos hace