Categorías: Latinoamérica

Eike Batista se alía con China para competir con Petrobrás y Vale do Rio

El grupo EBX, propiedad del magnate brasileño Eike Batista, se acerca cada vez más a su objetivo de convertirse en uno de los principales productores de materias primas brasileño. El considerado como el hombre más rico de Brasil ha buscado en China financiación para sus nuevos proyectos y su empeño por ser un serio competidor de Petrobras y Vale do Rio, le ha llevado incluso a aceptar la presencia de dos ejecutivos del gigante asiático en el Consejo de MMX, la sección minera de su conglomerado empresarial. Los proyectos petroleros también avanzan a un ritmo imparable. Sólo en el último mes, los técnicos de la compañía han descubierto tres nuevos pozos de crudo, que podrían comenzar a producir en los próximos meses.

Hace un par de días, medios brasileños recogían la información sobre el hallazgo, por parte de OGX Participacoes, de un nuevo punto donde existían indicios de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca de Campos frente a las costas de Rio de Janeiro. Esta fuente ha aparecido en aguas poco profundas, a poco más de 130 metros. Se trata de un área situada a 80 kilómetros de la costa brasileña.

A mediados del pasado mes de noviembre, OGX descubrió otra reserva con una estimación de producción de 500 millones de barriles, lo que se suma a diferentes puntos de estudio que la compañía desarrolla en territorio brasileño.
Según fuentes de EBX la perforación continuará ya que trabajan en objetivos más importantes que aún están por descubrir. En referencia a esto, el director general de la compañía petrolera, Paulo Mendoza, ha explicado que de acuerdo con las primeras estimaciones, establecen reservas recuperables de 400 a 500 millones de barriles de crudo en la zona litoral.

Además de las reservas costeras, OGX puede contar con unos 2.000 millones de barriles en dos áreas de la cuenca de Campos.

Por el momento, la empresa sólo se dedica a la investigación y descubrimiento de yacimientos ya que aún no produce petróleo. Este es uno de los objetivos de una firma que planea perforar 79 pozos hasta el 2013. OGX cuenta con los recursos potenciales de 6,7 millones de barriles de crudo y 4,5 millones de dólares en efectivo para financiar la perforación.

Los proyectos desarrollados por Eike Batista contribuyen a que Brasil esté posicionándose como uno de los mayores productores de petróleo del mundo, sobre todo si se tiene en cuenta las reservas de crudo de las que dispone. Entre los posibles puntos a explotar en el futuro por las petroleras brasileñas destaca la zona situada en el Océano Atlántico, que se estima podría producir hasta 50.000 millones de barriles de combustible.

Se trata de una franja enorme de petróleo en la capa sub-acuática llamada de pre-sal. Con estas nuevas reservas, Brasil tendrá carburante para los próximos 50 años y de sobra. Pero es un petróleo pesado, un crudo más complicado de extraer que el óleo corriente que se encuentra bajo el suelo y necesita una gran especialización para sacarlo.
El pre sal es una formación geológica situada a gran profundidad, bajo el fondo del océano Atlántico, que corre unos 800 kilómetros paralela a la costa brasileña, donde se han encontrado importantes yacimientos de petróleo bajo una capa de sal de 2.000 metros.

Las diferentes iniciativas de EBX tienen una parte de financiación que procede de China. Tal es el caso de MMX Mineracao que se ha asociado con la firma asiática Wuhan Iron. Esta última aportará 400 millones de dólares (casi 267 millones de euros) para hacerse con el 21,52% de la compañía, convirtiéndose en el segundo accionista de la empresa. Además, dos ejecutivos chinos formarán parte del comité ejecutivo de MMX, lo que podría tener repercusión en las compras de este país a otras empresas como Vale do Rio, Rio Tinto Group o BHP Billiton, ya que, si hay empresarios chinos en el comité de una empresa, será ella la que obtendrá la mayor parte de los contratos.

Con esta transacción, la firma china reduciría así la dependencia que su mercado de las grandes empresas arriba mencionadas, que envían las tres cuartas partes del suministro total de hierro a este país.

Por otro lado, EBX (filial de MMX), firmó asimismo un acuerdo para construir una planta de acero en Brasil. La nueva fábrica tendría la capacidad de producir al menos cinco millones de toneladas de acero cada año. Cantidad que incluso esperan superar desde MMX. Wuhan y EBX esperan conseguir las licencias para este proyecto en mayo del próximo año.

La financiación para construir las instalaciones procedería de los bancos de Desarrollo de China y Brasil según han indicado fuentes de la empresa de Eike Batista. La parte china controlaría el 70% y el 30% restante quedaría en manos de EBX.

Gracias a estos nuevos proyectos, MMX pretende incrementar su capacidad hasta los 33,6 billones de toneladas a cinco años vista, en 2014.

La multinacional ya está presente en Brasil además en las minas Sudeste y Corumba. Eike Batista controla activos de mineral de hierro, petróleo y gas natural, y vías férreas en todo Brasil.

La compañía también ha rubricado un acuerdo para gestionar al menos el 50% del mineral producido en Serra Azul por Wuhan durante 20 años a partir de abril de 2010. Esto podría conllevar más de 16 millones de toneladas de mineral al año.
MMX, tiene un valor de mercado de 3,7 billones de reales, lo que supera los dos billones de dólares.

Eike Batista es, sin duda, uno de los empresarios más carismáticos de Brasil. En 1980, con sólo 23 años, ya era el comerciante de oro más importante del país, con transacciones que llegaron a 60 millones de dólares anuales. Su secreto consistió en rescatar oro y piedras preciosas de la Amazonía y revenderlos en Río y San Pablo. Sus empresas, entre las que también figuran la siderúrgica EBX, la minera MMX, la energética MPX (energía), tienen siempre una “X” en su nombre por considerar que esta letra tiene un efecto multiplicador en los beneficios.

Las empresas de Batista se han convertido en las estrellas bursátiles de los mercados latinoamericanos. El mejor ejemplo de ello es la revalorización del 127% que ha experimentado la cotización de OGX Petroleo e Gas Participacoes, una firma que en los próximos dos meses podría alargar este rally con los nuevos proyectos de producción petrolera.

Acceda a la versión completa del contenido

Eike Batista se alía con China para competir con Petrobrás y Vale do Rio

A. Herreruela

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace