Categorías: Latinoamérica

Enrique Iglesias confía en un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur

El secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, ha asegurado a Americaeconomica.com que confía en que la presidencia de turno de España en la Unión Europea ayudará a conseguir que se llegue a un acuerdo en las negociaciones para la firma de un Tratado Comercial con el Mercosur. Estas palabras las ha pronunciado durante la presentación en la Casa de América de Madrid de las perspectivas económicas para la región elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea han chocado en los últimos años, entre otros factores, por la resistencia de Brasil, la mayor economía latinoamericana, a abrir su sector industrial. Al mismo tiempo, el bloque sudamericano también exige a Europa una mayor apertura y menores subsidios en el sector agrícola, donde los países del Mercosur son más competitivos. Durante el primer semestre del 2010, España tendrá la presidencia del bloque europeo y Argentina la del sudamericano.

Iglesias se ha mostrado satisfecho por los resultados conseguidos durante este año 2009 en la región. También el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, coincidió con que la Cumbre de Estoril ha sido un éxito, a pesar de que los medios la hayan eclipsado con lo ocurrido en Honduras.

Además, en este encuentro ha participado Javier Santiso, director del Centro de Desarrollo de la OCDE, que ha hecho especial hincapié en que las propuestas para los Gobiernos con respecto a la inmigración deben centrarse en extender la protección social a un mayor número de latinoamericanos. En este aspecto Santiso ha querido referirse a EEUU, donde tan solo el 15% de los inmigrantes tienen seguros de seguridad social. También ha querido dejar claro que los Gobiernos deben volver a reflexionar y crear un acceso legal y flexible al mercado laboral e impulsar los beneficios de las remesas y reducir los costes de envíos de estas.

El futuro de la inmigración y las remesas también ha sido debatido en las conferencias. El Director de la Fundación Iberoamericana de Administración y políticas públicas, Antonio Fernández Poyato, ha destacado la importancia de fomentar la formación financiera de los inmigrantes y favorecer el acceso a productos financieros para que puedan invertir en sus países.

En el foro se ha destacado la importancia de crear incentivos que alienten el uso de cauces formales para el envío de remesas y que los gobiernos deberían considerar posibles medidas para paliar el riesgo cambiario, tales como la creación de fondos de estabilización que garanticen los ingreses procedentes de las remesas en moneda nacional.

Las empresas participantes en el encuentro, Telefónica, BBVA y Endesa, también han coincidido en la importancia de estimular la bancarización en la región, un objetivo en el que las remesas juegan un papel fundamental. Para Diego Morano, de la Fundación Telefónica, es fundamental la inversión en infraestructuras de telecomunicaciones para avanzar en la bancarización a través del teléfono móvil.

Precisamente, el presidente de AFI, Emilio Ontiveros, no quiso desaprovechar su intervención en el encuentro para recordar que las empresas españolas juegan con ventaja a la hora de las inversiones en el sector infraestructuras. Sin embargo, aconseja un nuevo reto para las firmas nacionales: que dejen de mirar a la región como un mero inversor y den el salto hacia las alianzas, el trato como socios.

El cierre dela presentación del nuevo informe de la OCDE estuvo protagonizado por la embajadora de España ante el organismo, Cristina Narbona, y Antonio Sánchez Bustamante, Director General de Comercio e Inversiones, quien coincidió con Enrique Iglesias en que “es fundamental no caer en tentaciones proteccionistas y avanzar hacia nuevos acuerdos con el Mercosur, Centroamérica y los países andinos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Enrique Iglesias confía en un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace