Categorías: Latinoamérica

Expectación entre los empresarios españoles por las licitaciones del AVE de Lula

Una delegación brasileña encabezada por el superintendente de la Agencia de Transportes, Noboru Ofugi, ha visitado Madrid para reunirse con empresarios y hablar sobre la situación del Tren de Alta Velocidad impulsado por Lula, según han confirmado a Américaeconómica.com fuentes de la Cámara de Comercio de Madrid. Cara al Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 Brasil está creando muchos proyectos para modernizarse y dar una buena imagen al mundo. Algunos de ellos constituyen una oportunidad de negocio para muchas firmas españolas.

En el encuentro se han dado a conocer las oportunidades que el sector de las infraestructuras de transporte terrestre puede aportar a las entidades españolas. Entre ellas hay grandes expectativas puestas en el proyecto del que será el primer tren de alta velocidad de América Latina.

Desde Brasil conciben el TAV como el elemento necesario para transformar el sistema de transportes del país y confían en que esté terminado para el 2014, año en el que serán sede del Mundial de Fútbol.

Las obras comenzarán en junio de 2010 y cuentan con un presupuesto de 34.600 millones de reales (unos 18.542 millones de dólares). Serán financiadas en un 60% por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). Un 10% adicional de los aportes de la obra por parte del Gobierno será a través de un crédito del estadounidense Eximbank. El dinero restante, equivalente al 30%, será con inversiones propias de la empresa creada para administrar el proyecto y por la iniciativa privada.

Entre los grupos que se disputan la realización del proyecto hay de Japón, Alemania, Francia, Corea del Sur y dos de España. La concesión pública de la operación tendrá una duración de cuarenta años y la creación de empleo prevé 12.000 puestos de trabajo en las obras y 30.000 cuando el tren entre en funcionamiento.

La empresa que finalmente consiga la concesión, mediante subasta pública,construirá un tramo de más de 500 kilómetros de línea férrea y ocho estaciones. Además de integrar las tres regiones metropolitanas, el TAV conectará los dos principales aeropuertos internacionales de Brasil: Guarulhos y Tom Jobin, además de Viracopos.

El superintendente de la Agencia de Transportes, Noboru Ofugi, aprovechó además la visita a Madrid para hablar sobre el plan gubernamental de líneas ferroviarias de vía ancha que recorrerán el territorio brasileño de norte a sur y de este a oeste, además de planes de infraestructura de carretera, como los 2.000 kilómetros que comenzaría a construirse el próximo semestre en el estado central de Minas Gerais.

Acceda a la versión completa del contenido

Expectación entre los empresarios españoles por las licitaciones del AVE de Lula

A.H.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

39 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

51 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace