Categorías: Latinoamérica

Los apagones en Brasil y Paraguay resucitan la pugna de Lula y Lugo por Itaipú

Un problema en la central de Itaipú, la mayor central hidroeléctrica del mundo en producción de energía, ha sido el causante del gran apagón que ha dejado sin luz a millones de ciudadanos en Brasil y en Paraguay. Además, ha provocado que resucite la pugna del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva y su homologo paraguayo, Fernando Lugo.

El director de la central hidroeléctrica binacional, que comparten Brasil y Paraguay, ha indicado a los medios locales que había sido cortado el suministro eléctrico. El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) ha afirmado de que el fallo provocó la caída de 17.000 megavatios, el equivalente al área de Sao Paulo.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Edison Lobo, se reunió en Brasilia con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y los gobernadores de la ciudad de Río de Janeiro, Sérgio Cabral, y de Espírito Santo, Milton Hatum, dos de las zonas más afectadas. Sin embargo la capital no ha registrado problemas.

El pasado mes de julio Lula ponía fin a un conflicto que ha enfrentado durante décadas a Brasil con su vecino Paraguay. Fuentes paraguayas de Itaipú aseguraban a Americaeconomica.com que finalmente Brasil permitiría a Paraguay comercializar libremente con distribuidores de energía brasileños el excedente energético que no utiliza para el consumo interno.

Esto supuso una gran noticia para el presidente guaraní Fernando Lugo, que había convertido la revisión del Tratado de Itaipú en el eje central de su legislatura.

El Tratado de Itaipú, firmado en 1973 cuando ambos países estaban gobernados por dictaduras, estipula que la energía que produce la planta sea dividida en partes iguales. Cada país debe utilizar lo que le corresponde para abastecer su mercado interno, y la energía restante no consumida debe venderla al otro socio, pero no al precio del mercado, sino al establecido en el tratado.

Lo que ocurre, es que el único país con excedentes es Paraguay, ya que sólo necesita el 4% de su parte para el consumo interno, y se ve obligado a entregárselos a Brasil a bajo precio, sin poder venderlo en el mercado a otros países.

En el año 2008 Itaipú alcanzó un récord histórico de producción de energía, con la generación de casi 95 millones de Mw/h, suficiente para abastecer a Paraguay durante 11 años. Esta cantidad de energía producida nunca ha sido alcanzada por otra empresa hidroeléctrica del mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los apagones en Brasil y Paraguay resucitan la pugna de Lula y Lugo por Itaipú

A.E.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

17 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

28 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

37 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

47 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

51 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace