Categorías: Latinoamérica

Las piramides financieras vuelven a salpicar al Gobierno colombiano

La Procuraduría de Colombia ha abierto una investigación disciplinaria contra 18 funcionarios de las superintendencias Financiera y de Sociedades, la Dian y la Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero (Uiaf) por su posible responsabilidad en la crisis de las pirámides financieras. Según el Ministerio Público del país, los funcionarios presuntamente faltaron al cumplimiento de sus funciones y actuaron tarde en la detección y sanción de las captadoras ilegales de dinero.

La información recaudada por el Grupo de Asesores en Contratación Estatal, encontró que entre 2005 y 2007 había 19 captadoras ilegales y al terminar 2008 ya eran 222. Para la Procuraduría, la existencia de estas captadoras exigían medidas inmediatas y eficaces.

La pirámide financiera DMG manejó unos dos millones de dólares que provenían de narcotraficantes colombianos entre octubre del 2007 y noviembre del 2008, periodo en el que la captadora ilegal de dinero lavó recursos económicos en por lo menos 18 depósitos.

David Murcia, cerebro de las pirámides financieras, fue capturado el pasado mes de noviembre de 2008 en Panamá y deportado a Colombia donde es procesado por captación ilegal de dinero y blanqueo de capitales, acusado de una estafa a través de un esquema que prometía rendimientos de hasta 300% en un semestre y con el que llegó a captar unos 920 millones de dólares.

El escándalo salpicó a importantes funcionarios del entorno del Gobierno del presidente Alvaro Uribe, a políticos del principal partido opositor, Polo Democrático (izquierda), y a periodistas señalados de recibir millonarios pagos a cambio de colaborar con la empresa de Murcia.
La firma DMG fue intervenida el pasado noviembre por el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, que declaró la emergencia social en el país para afrontar el derrumbe de una serie de «pirámides» que quebraron o cuyos dueños desaparecieron.

Acceda a la versión completa del contenido

Las piramides financieras vuelven a salpicar al Gobierno colombiano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

16 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

1 hora hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace