Categorías: Latinoamérica

Los planes de Alí Rodríguez, incapaces de frenar la escalada del tipo de interés interbancario en Venezuela

El plan de estímulo económico propuesto por el ministro de Economía venezolano, Alí Rodriguez, no ha logrado frenar la escalada del tipo de interés interbancario (overnight), que la pasada semana se disparó a máximos anuales del 32%. Según los analistas consultados por Americaeconomica.com, la escasez de divisas sigue afectando a las pequeñas entidades financieras, a pesar de que la Cadivi ha comenzado a pagar sus deudas con algunos sectores, especialmente el importador.

Hay que tener en cuenta que la tasa overnight se mide en divisa local y que si bien los niveles actuales representan un alivio respecto al máximo de 56% alcanzado en diciembre de 2008, el costo del dinero entre los bancos permanece muy elevado.

Según los expertos, en el primer semestre del año, el Estado venezolano incrementó la colocación de bonos a los bancos en más de un 90%, alcanzando los 31.100 millones de bolívares. Con este panorama, las entidades se han visto obligadas a reducir la entrega de créditos a otros sectores de la economía, siendo las familias las más afectadas por estas restricciones.

Los expertos advierten, sin embargo, que la abultada compra de deuda por parte de los bancos en los últimos meses no es necesariamente mala para las entidades financieras. Los papeles representan una ventaja para los bancos, debido a que están exentos de impuesto sobre la renta, son de menos riesgo y rinden intereses.

Sin embargo, el objetivo de las entidades no es financiar la deuda interna del Estado, sino hacer más accesibles los créditos a una población que, ahogada por la crisis internacional y el descenso del consumo, tampoco hacen incrementar la demanda de préstamos. Además, esta alta concentración coloca a la banca en una inconveniente dependencia de las finanzas y las decisiones gubernamentales.

Sea como fuere, el mayor inconveniente del incremento de la deuda del sector público es, a juicio de los expertos, que gran parte de estos recursos no se han utilizado para inversiones productivas.

El problema no afecta sólo al bolsillo de los venezolanos. El aumento de las emisiones del Estado ha provocado que el endeudamiento de la República haya subido un 44% en los primeros siete meses del año, respecto a 2008, según cifras del Ministerio de Finanzas que preside Alí Rodríguez. Y los expertos calculan que para el próximo año 2011, el vencimiento de deuda alcance los 30.000 millones.

Durante los primeros ocho meses de este año el Gobierno cerró el grifo de las divisas al tipo de cambio oficial, de 2,15 bolívares por dólar, y una parte muy importante de la economía tuvo que importar a través del mercado paralelo donde el billete verde se cotiza a un precio muy superior.

Una de las consecuencias más inmediatas ha sido que el Banco Central de Venezuela registra, al cierre de agosto, que el precio de los bienes importados, a nivel de mayorista, se disparó un 25,7%, un incremento que deja muy atrás el salto del 11,5% obtenido en el mismo lapso de 2008, presagiando nuevos impactos para los consumidores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los planes de Alí Rodríguez, incapaces de frenar la escalada del tipo de interés interbancario en Venezuela

A.C.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace