Comprar un coche eléctrico de ocasión en España “sigue sin salir barato”, reconoce el informe, “sobre todo si se compara con los vehículos propulsados por combustión”. De media, hay que desembolsar 33.057 euros. Esto se traduce en algo más de mil euros menos que hace justo un año (a cierre del semestre de 2023, el eléctrico de ocasión costaba de media 34.661 euros) pero, prácticamente, el doble que lo que cuesta de media un diésel de segunda mano: 17.271 euros.
No obstante, ese precio ha caído un -4,7% cuando un año antes creció un +7,3% respecto a 2022, lo que muestra un “cambio de tendencia”. “Con estos datos sobre la mesa, hoy en día, el coche eléctrico cuesta un -11,2% respecto a noviembre de 2022, el mes en el que el precio tocó techo: 37.228 euros”, recoge este estudio. Es decir, unos 4.000 euros menos.
Respecto a la situación por comunidades, ninguna autonomía alcanza la barrera psicológica de los 40.000 euros. Navarra (39.764 euros), Murcia (38.784 euros) y País Vasco (38.657 euros) son las tres comunidades autónomas que copan el podio con los precios medios de oferta más elevados del país. En la parte baja, tras La Rioja (25.491 euros), la segunda región con el precio más bajo es Madrid, donde para comprar un coche de ocasión movido por baterías “solo” hay que desembolsar 29.568 euros de media.
En términos porcentuales, el precio desciende en nueve regiones y crece en ocho. Hay, por lo tanto, un reparto equilibrado en este sentido. La comunidad autónoma donde más crece el precio respecto al mismo semestre de 2023 es Cantabria (+14,4%), seguida de Galicia (+8,1%) y Castilla y León (+7,7%).
En el otro lado de la balanza, la caída de precio más pronunciada es en La Rioja (-15,4%), seguida de Valencia (-9,9%), Cataluña (-8,2%) y Madrid (-7,8%). “Llama la atención, que tres de las cuatro regiones donde más cae el precio figuran precisamente entre las que más peso representan en el total de ventas de coches eléctricos de segunda mano en España”, afirma.
En este primer semestre de 2024 se han vendido en España un total de 8.597 vehículos eléctricos de segunda mano, de los que más de la mitad tienen menos de 3 años de antigüedad. En lo que llevamos de año se han vendido 2.602 eléctricos seminuevos (31% del total) y 2.627 entre 1 y 3 años de antigüedad (29% del total).
La venta de vehículos eléctricos de ocasión antiguos es “prácticamente insignificante”. Un ejemplo: en este primer semestre de 2024 se vendieron únicamente 64 coches de entre 10 y 15 años y 178 vehículos entre 8 y 10 años.
El Renault Zoe sigue en lo más alto del podio de los vehículos eléctricos de ocasión más vendidos en España en el cómputo del primer semestre de 2024. El fabricante francés ha vendido a lo largo de estos primeros seis meses del año 524 unidades, pero con una caída del -12%.
“Su hegemonía de los últimos tiempos parece estar cada vez más en peligro”, destaca el informe. Y es que, “le pisa los talones” el Tesla Model 3, que ha colocado en lo que llevamos de año 464 unidades, con un espectacular crecimiento del +61%. De hecho, este modelo aparecía en quinto lugar entre los eléctricos más vendidos de hace un año. En tercer lugar, se sitúa el Fortwo que ha vendido 452 unidades, con un descenso del -15%.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…