Motor

Las ventas de coches en Europa crecen un 0,8% en 2024, hasta las 10,6 millones de unidades

La asociación explica que 2024, las matriculaciones de coches nuevos en la UE «aumentaron ligeramente» siendo España, de entre los cuatro mercados más importantes de la región, el único que crece, con un 7,1%. Por el contrario, se anotaron descensos en Francia (-3,2%), Alemania (-1%) e Italia, con una ligera caída del 0,5%.

Solo en diciembre, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE aumentaron un 5,1%. España lideró el crecimiento «con un sólido» aumento de dos dígitos del 28,8%, seguida de Francia con un modesto aumento del 1,5%. Sin embargo, entre los cuatro mercados más grandes de la UE, se observaron descensos en Alemania (-7,1%) e Italia (-4,9%).

LAS VENTAS DE LOS BEV CAEN UN 10,2% EN 2024

Por otro lado, si bien los vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) fueron la tercera opción tecnológica entre los compradores europeos superando de nuevo a los diésel y consiguiendo una cuota de mercado del 13,6% en 2024, caen respecto al 14,6% que retenía el año anterior.

Además, en diciembre, la cuota de mercado de estos vehículos se situó en el 15,9%, y cayó en ventas un 10,2% interanual hasta las 144.367 unidades. Acea explica que esta caída se debió principalmente a una disminución significativa de las matriculaciones en Alemania (-38,6%) y Francia (-20,7%), lo que provocó una disminución del 5,9% en el volumen de mercado para 2024 en comparación con 2023.

Las matriculaciones de vehículos híbridos enchufables (PHEV), por su parte aumentaron un 4,9% el mes pasado, impulsadas por aumentos en Francia (44,9%) y Alemania (6,8%). En diciembre, los híbridos enchufables representaron el 8,3%, manteniendo el mismo nivel que el año anterior. Sin embargo, los volúmenes totales del año 2024 disminuyeron un 6,8% en comparación con 2023.

A cierre de año, los PHEV mantienen una cuota del 7,1% en el mercado automovilístico europeo y llegan a la quinta posición entre las preferencias de los compradores europeos.

De su lado, las ventas de vehículos híbridos-eléctricos (HEV) aumentaron un 33,1% en diciembre, con una cuota de mercado que ascendió al 33,6%, frente al 26,5% de diciembre del año pasado, superando así las matriculaciones de coches de gasolina por cuarto mes consecutivo.

En todo el año, los HEV mantuvieron una cuota del 30,9%, llegando a ser la segunda motorización más vendida en el mercado automovilístico europeo por detrás de los coches de gasolina.

LAS MATRICULACIONES DE COCHES DE GASOLINA CAEN UN 1,8% EN DICIEMBRE

Así, en diciembre de 2024, las ventas de automóviles de gasolina cayeron un 1,8% en términos interanuales, y todos los mercados principales mostraron descensos excepto España, que vio un aumento del 16%. Francia experimentó la caída más pronunciada, con un desplome de las matriculaciones del 23%, seguida de Italia con un descenso del 11,4%. Alemania también registró un descenso del 7,4%.

Con 269.260 coches nuevos matriculados el mes pasado, la cuota de mercado de los coches de gasolina cayó al 29,6%, frente al 31,6% del mismo mes del año pasado. En todo el año, los vehículos de gasolina mantuvieron una cuota del 33,3%, siendo la primera motorización en ventas en el mercado europeo.

Finalmente, el mercado de los coches diésel descendió un 15% en términos interanuales en el último mes del año, lo que se tradujo en una cuota de mercado del 9,8% para los vehículos diésel el pasado mes de diciembre.

En general, se observaron descensos de dos dígitos en la mayoría de los mercados de la UE, apunta Acea. Además, a cierre de año, los vehículos de diésel terminan como la cuarta motorización del mercado europeo, con una cuota del 11,9%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ventas de coches en Europa crecen un 0,8% en 2024, hasta las 10,6 millones de unidades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

10 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

40 minutos hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

53 minutos hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

57 minutos hace

El martes, atentos a… El paro de enero y la subasta de Letras

España 09:00h. El Ministerio de Trabajo publica las cifras de paro registrado de enero. 09:00h.…

1 hora hace