Categorías: Contraportada

Las universidades y escuelas de negocio refuerzan su apuesta por soluciones que les ayuden a mantener altos estándares de evaluación online

Garantizar la autoría de los trabajos de los estudiantes, enseñarles la importancia del pensamiento original y de citar correctamente y, en definitiva, luchar contra el fraude académico desde una perspectiva que fomente el aprendizaje y no solo la sanción, es uno de los retos a los que se enfrentan las universidades y escuelas de negocio en la formación online.

Un aspecto clave para mantener la reputación de las instituciones educativas que se vuelve ahora más importante que nunca, cuando el sector atraviesa en España un cambio de paradigma acelerado por la pandemia de Covid-19, y la llamada “nueva normalidad” y que ha impulsado la transformación del sector educativo hacia la digitalización.

El fraude académico en España ha ido adquiriendo desde hace unos años interés nacional con casos mediáticos como el máster de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes el Trabajo de Fin de Máster de la exministra de Sanidad Carmen Montón y la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En todos ellos el papel del software antiplagio Turnitin resultó clave, ya que determinó el porcentaje de plagio de cada documento, situando en 58% el índice de similitud del trabajo de la ministra Montón, por el que dimitió, y en 13% el de la tesis doctoral del presidente Sánchez.

En el nuevo escenario, salvaguardar la integridad académica y asegurar una comunicación efectiva entre profesores y alumnos en un entorno online se convierte en un desafío aún mayor, y por ello, las instituciones educativas apuestan cada vez más por soluciones innovadoras que les ayuden a desarrollar todas las capacidades de los estudiantes al tiempo que les facilitan la equidad en los procesos de evaluación. La Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) promueve y recomienda desde el año 2015 el uso de este tipo de herramientas para garantizar la calidad y la autenticidad de sus trabajos.

Desde entonces, las universidades y escuelas de negocio en España recurren a empresas que presentan soluciones tecnológicas educativas que fomenten la adaptación de alumnos y profesores a un escenario cada vez más digital, donde los nuevos métodos de fraude como la contratación de terceros para realizar trabajos o el plagio por código amenazan su integridad.

Los avances más disruptivos en tecnologías de la educación muestran el camino a la comunidad educativa no solo para detectar el fraude 2.0, sino para llegar a la raíz del problema fomentando los nuevos procesos evaluativos donde el carácter punitivo del feedback se convierte en aprendizaje positivo para el alumno.

En España, las soluciones más extendidas entre la comunidad educativa son las de la empresa Turnitin, que cuenta con la mayor base de datos, y es usada por un 65% de las universidades españolas, entre las que se encuentran 11 de las 500 mejores universidades del mundo según el Ranking Académico de Universidades del Mundo 2020 (ARWU, por sus siglas en inglés), que realiza Shanghái Ranking Consultancy. Entre dichas instituciones, se encuentran la Universidad Nebrija, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Granada o la Universidad Autónoma de Madrid, por citar algunos ejemplos.

En las escuelas de negocio también es frecuente que se usen programas que sirvan de apoyo a los formadores para evaluar online los trabajos de los alumnos, y mantener sus estándares educativos y reputación. En este caso, Turnitin es también el proveedor más extendido en este tipo de soluciones, que van más allá de las herramientas antiplagio en las escuelas de negocio españolas más reputadas a nivel global, como por ejemplo IE y Esade.

Acceda a la versión completa del contenido

Las universidades y escuelas de negocio refuerzan su apuesta por soluciones que les ayuden a mantener altos estándares de evaluación online

Servimedia

Entradas recientes

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

50 minutos hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

55 minutos hace

El Cermi pide una reforma «transformadora y ambiciosa» de las leyes de Discapacidad y Dependencia

En declaraciones a Servimedia, Pérez Bueno instó al Gobierno a sacar adelante “una reforma ambiciosa…

1 hora hace

España es el segundo país de la UE con más subida de renovables en el transporte en una década

Las fuentes de energía renovables consumidas en el transporte incluyen los biocombustibles líquidos (por ejemplo,…

1 hora hace

Scholz y Merz se enfrentan este domingo en su primer debate electoral dos semanas antes de los comicios

El duelo, de 90 minutos de duración, comenzará a las 20:15 horas en los canales…

1 hora hace

HBX Group empezará a cotizar esta semana con una capitalización de unos 2.900 millones

La compañía ha establecido este valor tras advertir de una alta demanda entre los inversores…

2 horas hace