Economía

Las telecos muestran su “disgusto” al Gobierno por seguir teniendo que pagar la tasa de RTVE

La directora de Regulación de DigitalEs, Cristina Sánchez, ha destacado en una intervención en el Spain Digital Day organizado por el Gobierno la «sorpresa y disgusto» causados a raíz del Anteproyecto de Ley de Comunicación Audiovisual, que mantiene el pago de la tasa.

«Este sector ha asumido una serie de obligaciones con arreglo a unos compromisos que estaban recogidos en una hoja de ruta y en la que apoyándose asumieron. Si esa hoja de ruta no se cumple, los compromisos que se tomaron van a peligrar o pueden peligrar», ha advertido la representante de la patronal de las telecomunicaciones.

Las operadoras han reivindicado durante años dejar de pagar una tasa que no está ligada a sus beneficios y que se introdujo cuando RTVE dejó de tener publicidad.

El coste anual para las empresas será de 130 millones de euros y los pagos aportados al ente ascienden a más de 1.500 millones de euros en total, mientras que las contribuciones de los operadores suponen más del 65% de las aportaciones realizadas a RTVE, según han trasladado a Europa Press en fuentes del sector.

El Gobierno había anunciado que los operadores dejarían de pagar esta tasa, y que otras empresas, como Netflix, Amazon o HBO, contribuirían al ente público.

Este segundo extremo, que se pondría en marcha en 2023, sí que continúa incluido en la ley, que cargará una tasa a «los prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma que, estando establecidos en otro Estado miembro de la Unión Europea, ofrezcan servicios específicamente dirigidos al territorio nacional».

Esta medida estaba contemplada en la hoja de ruta de despliegue del 5G, cuyas inversiones comenzarán a ejecutarse en 2022, mientras que los estímulos al despliegue (la eliminación de la tasa) no llegarían hasta 2023.

Asimismo, DigitalEs ha mencionado en su Twitter la «preocupación» del sector y la necesidad de unas mismas reglas para todos los actores digitales, incluidas las grandes plataformas de vídeo.

La polémica llega poco después de que las grandes empresas de telecomunicaciones hayan remitido un comunicado a la Unión Europea en el que reclaman igualar la regulación para su sector y las grandes tecnológicas incluyendo un pago por el uso de las redes por parte de los segundos.

Asimismo, la erosión en los márgenes ha impulsado la puesta en marcha de reducciones de plantilla en las tres principales empresas del sector (Telefónica, Orange y Vodafone) en un momento en que el despliegue de 5G y fibra supondrá una inversión que se cifra en varios miles de millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Las telecos muestran su “disgusto” al Gobierno por seguir teniendo que pagar la tasa de RTVE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace