Categorías: Mercado inmobiliario

Las tasaciones inmobiliarias de Socimi y fondos se multiplican por cinco en un año

Las valoraciones de vivienda realizadas con fines hipotecarios crecieron un 6,7%, ya que en 2018 se han tasado en torno a 26.000 unidades más -entre viviendas unifamiliares y plurifamiliares– que en el año 2017, según la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV)). Por su parte, el número de tasaciones emitidas con finalidad de garantía hipotecaria (englobando todos los posibles usos, además del residencial) no sufre cambios respecto a las realizadas en 2017, aunque crece un 16% en importe tasado.

Además, esta asociación que integra a 23 sociedades de tasación que efectúan el 90% de las valoraciones realizadas en España, califica de “llamativo” el incremento del número de tasaciones de realizadas para las Instituciones de Inversión Colectiva Inmobiliaria (dentro de las que se engloban las Socimi), que se multiplican por 5 con respecto al ejercicio 2017, con unos 7.800 elementos más tasados entre todos los usos y, en concreto, casi 3.000 viviendas más, lo que revela el cada vez más importante papel de este tipo de actores en el mercado inmobiliario”.

Estabilización

El aumento de tasaciones de vivienda con finalidad hipotecaria no se extiende al resto de valoraciones inmobiliarias para otros fines, ya que según la AEV año pasado se realizaron 1,2 millones de tasaciones de inmuebles por un importe tasado de 366.628 millones de euros, lo que representa un descenso del 7% en comparación con los datos 2017.

Respecto a la facturación de las 22 sociedades de tasación asociadas a la AEV durante el ejercicio 2018 ascendió a 285,6 millones de euros, un 0,2% más que el año anterior.

La asociación considera que las cifras demuestran estabilización, y” constatan la recuperación de los niveles normales de actividad del sector que, tras crecer a ritmos rápidos en los últimos ejercicios, se ha estabilizado y, con ello, ha superado el desplome sufrido en la etapa de crisis económica.

Además, Una parte del resultado del año se explica, asimismo, como consecuencia de los vaivenes experimentados por el mercado hipotecario, especialmente en el segundo semestre del año, a consecuencia de la inestabilidad política, el proceso de tramitación y aprobación de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y la emisión de las sentencias judiciales relativas al pago de los gastos de constitución. Asimismo, el saneamiento de los balances de los bancos, que se ha materializado a través de la venta masiva de carteras de activos inmobiliarios (eliminando con ello la obligatoriedad de tasarlos anualmente), ha tenido también un cierto impacto en los volúmenes de tasaciones realizadas.

Distribución regional

En lo que respecta a la distribución regional de las tasaciones de viviendas, 10 de las 17 comunidades autónomas (Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco) han aumentado el número de valoraciones entre un 0,1% y un 10,9%, siendo Extremadura la región que más incremento ha experimentado. Si bien el conjunto de los municipios de Madrid y Barcelona han crecido en un 7%, Cataluña ha sufrido un descenso del 7,2% y la Comunidad de Madrid un aumento del 10,5%. Las tasaciones de viviendas llevadas a cabo en municipios españoles de más de 500.000 habitantes han crecido en un 5%, mientras que las localidades de menor tamaño soportan una bajada de alrededor del 6% en comparación con el año anterior.

Extremadura y Madrid son las dos comunidades que más incrementan (+10%) el número de tasaciones de vivienda, mientras que Cataluña baja un 7%.

Paloma Arnaiz, secretaria general de la AEV, afirma que “los datos de cierre de 2018 de la actividad tasadora son reflejo del panorama general del sector inmobiliario, que experimenta un crecimiento sostenido en medio de un entorno permanentemente cambiante, tanto desde el punto de vista legal como de negocio”.

Ranking de facturación

Más de la mitad de las sociedades de tasación representadas por la AEV han experimentado un crecimiento en lo que a facturación se refiere, con una variación anual del +0,2% en conjunto. En lo que a cifras económicas se refiere, éste es el ranking de las 22 sociedades de tasación que forman la Asociación:

Acceda a la versión completa del contenido

Las tasaciones inmobiliarias de Socimi y fondos se multiplican por cinco en un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

14 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

52 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

59 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

1 hora hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace