Así se recoge en la última estadística del servicio al ciudadano del Banco de España consultada por Europa Press, que recoge datos hasta marzo de 2021.
Las tarjetas fueron la categoría que más creció en reclamaciones en 2020, un 114,7% en comparación con 2019, y colocándose en segundo lugar, por delante de las relacionadas con cuentas y depósitos.
En su ‘Memoria de reclamaciones 2020’, el supervisor señala como motivos para este aumento en las quejas sobre tarjetas a las operaciones presuntamente fraudulentas realizadas con ellas, así como a las denominadas ‘revolving’.
De esta forma, las reclamaciones sobre tarjetas aglutinaron el 26,4% del total registrado en 2020, mientras que las relacionadas con las hipotecas representaron el 26,9%. Las reclamaciones efectuadas sobre cuentas y depósitos supusieron el 19,7%.
Entre enero y marzo de este año, las tarjetas han representado el 23,69% del total de reclamaciones, por detrás de las hipotecas, que supusieron el 37,85%. Las relacionadas con cuentas y depósitos fueron el 15,4% sobre el total. En cuanto a las reclamaciones relacionadas con la Covid-19, representaron el 1,17%.
A 31 de marzo, el supervisor había recibido un total de 9.108 reclamaciones, de las que un 60,5% han sido resueltas a favor del reclamante.
Por provincias, este año se presentaron hasta marzo más reclamaciones en Madrid (2.103), Barcelona (723), Sevilla (545), Valencia (521), Málaga (363), Alicante (327), y A Coruña (323).
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…