Categorías: Economía

Las subidas de tipos, cada vez más lejos: el BCE confirmará los nubarrones sobre la economía

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra hoy en Frankfurt una nueva reunión de política monetaria, una cita en la que los analistas estarán más atentos a la letra pequeña del mensaje que a la decisión sobre los tipos en sí (que se espera sin cambios). Además, la institución que preside Mario Draghi podría rebajar sus previsiones sobre el crecimiento económico para este año, después de que ayer mismo la OCDE anunciase un recorte drástico.

En lo que se refiere a los tipos de interés, el mercado da por descontado que no habrá cambios por el momento. Sin embargo, los economistas de ABN Amro Nick Kounis y Aline Schuiling apuntan a que los hombres de Draghi podrían variar sensiblemente el tradicional mensaje con el que anuncian sus decisiones, dando a entender un retraso en la subida del precio del dinero.

Tal y como apuntan estos expertos, el BCE actualmente afirma que espera que los tipos de interés oficiales del BCE “se mantengan en sus niveles actuales al menos durante el verano de 2019 y, en cualquier caso, durante el tiempo necesario para garantizar la convergencia sostenida y continua de la inflación a niveles inferiores, aunque próximos, al 2% a medio plazo”. El mensaje podría variar a “al menos hasta finales de 2019, y en cualquier caso durante el tiempo que sea necesario…”.

Esto tendrá el efecto además de señalar un período más largo de reinversiones en el marco del programa de adquisición de activos, que se considera que continuará durante un “período de tiempo prolongado más allá de la fecha en que comencemos a elevar el tipo de interés oficial del BCE”.

Otro de los focos de atención de la reunión podrían ser las previsiones de crecimiento económico que elabora el ‘staff’ del BCE. “Sobre la base de los datos económicos publicados desde las anteriores previsiones del BCE de 13 de diciembre de 2018, las proyecciones de crecimiento deberían revisarse a la baja”, avisan los analistas de ABN Amro.

En diciembre, el BCE esperaba que el crecimiento en el cuarto trimestre de 2018 fuera del 0,4% intertrimestral y finalmente resultó ser del 0,2%, mientras que las proyecciones del BCE para el primer y segundo trimestres de 2019 eran un crecimiento del PIB del 0,5% intertrimestral. “Los datos de la economía de la eurozona, así como del comercio y el sector industrial mundial en los dos primeros meses de este año indican claramente que la debilidad de la industria y las exportaciones ha continuado en el primer trimestre”, señalan los expertos.

En ese sentido, si el BCE incluyera en sus proyecciones unos cuarto y primer trimestre más débiles de lo previsto, su previsión de crecimiento del PIB en 2019 descendería a un rango de entre el 1,3% y el 1,4%, por debajo de la previsión actual del BCE del 1,7%. “Creemos que el BCE probablemente se ceñirá a estas revisiones retrospectivas y querrá esperar hasta que algunas de las incertidumbres que actualmente rodean las perspectivas económicas, como la amenaza del proteccionismo y el Brexit, hayan disminuido antes de hacer nuevos ajustes a sus previsiones”, señala ABN en su informe. Esto significa que las previsiones de crecimiento para 2020 y 2021 probablemente se mantendrán prácticamente inalteradas.

El recorte, de confirmarse, llegaría sólo un día después de que la OCDE anunciase su propia rebaja en las previsiones del PIB de la eurozona, de nada menos que ocho décimas hasta un 1%. También el pasado mes de febrero la Comisión Europea recortó sus previsiones para el bloque comunitario, hasta un crecimiento en su caso del 1,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las subidas de tipos, cada vez más lejos: el BCE confirmará los nubarrones sobre la economía

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

44 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

56 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace