Las socimis se hunden en Bolsa tras el pacto entre PSOE y Sumar para eliminar su régimen fiscal

Valores a seguir

Las socimis se hunden en Bolsa tras el pacto entre PSOE y Sumar para eliminar su régimen fiscal

Las acciones de Merlin y de Colonial caen con fuerza después de conocerse el acuerdo entre los socios de Gobierno para una reforma fiscal.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Imagen de la Bolsa de Madrid.

El fin del régimen especial de las socimis incluido en la reforma fiscal pactada por PSOE y Sumar se está dejando notar en el mercado. Merlin Properties y Colonial han sufrido este martes un duro revés en el Ibex 35. Sus acciones han caído con fuerza tras conocerse el acuerdo suscrito entre los socios de Gobierno de cara a la negociación de unos nuevos Presupuestos.

En concreto, los títulos de Merlin han perdido un 7,3%, hasta intercambiarse cada uno en los 9,4 euros, siendo el valor que más ha caído en la sesión bursátil. Por su parte, las acciones de Colonial se han dejado un 5%, hasta los 5,19 euros.

El mencionado pacto contempla suprimir el régimen fiscal especial de las socimis, “que solo tributan al 1% en el impuesto de sociedades y que no ha servido para mejorar la oferta de viviendas”.

Asimismo, PSOE y Sumar han acordado la continuidad del impuesto a la banca “para que estas entidades, que solo pagan menos del 3% de sus beneficios en impuestos y que están obteniendo beneficios récords, contribuyan de manera justa al sostenimiento de la sociedad de la que tantos beneficios obtienen al igual que el resto de empresas y ciudadanos”. No así el relativo a las energéticas, que desaparecerá.

A esto hay que sumar una tributación mínima del 15% sobre los beneficios para multinacionales y grandes empresas, elevar en dos puntos la tributación en el IRPF de las rentas de capital por encima de los 300.000 euros y un nuevo impuesto sobre “los bienes suntuarios (jet y yates privados, coches de lujo, etc.).

Asimismo, se va introducir un IVA del 21% para los apartamentos turísticos para “recortar su rentabilidad y transformarlos en viviendas para el alquiler permanente, aliviando la falta de vivienda habitual en las zonas tensionadas”, y el fin de la exención a las primas de seguros privados sanitarios.

Más información