Categorías: Internacional

Las sanciones de EEUU dan la excusa a China para ‘castigar’ a los votantes de Trump

La tensión entre EEUU y China sigue aumentando, y aunque se ha centrado últimamente en el sector tecnológico, está también sin resolver otro frente no exento de importancia, especialmente para los intereses de Donald Trump: el agrícola. El presidente basó en buena parte su victoria electoral de hace cuatro años en los grandes estados agrícolas, y ahora que se acerca una nueva cita con las urnas, China podría encontrar pocos estímulos para elevar sus importaciones.

“China se encuentra bastante rezagada en lo que se refiere a los volúmenes de importación acordados con EEUU”, tanto en productos agrícolas como industriales, apunta DWS, la gestora de Deutsche Bank, en un informe. “Por supuesto, hay buenas razones para ello, sobre todo la crisis de la Covid-19. Tal vez por eso EEUU mantenía una postura aparentemente moderada en las semanas previas a las negociaciones, programadas para el 15 y 16 de agosto”.

En las últimas fechas, sin embargo, parece haber habido un cambio de rumbo, con las reuniones aplazadas y ningún signo de que se vayan a retomar a corto plazo.

“En realidad, el acuerdo comercial parece algo secundario para China”, explica Elke Speidel-Walz, economista jefe para Mercados Emergentes de DWS. “Las amplias sanciones a las telecomunicaciones, la tecnología y, más recientemente, las empresas chinas que operan por Internet le están causando mucho más daño a la economía china que la posible aplicación de nuevos aranceles. Ahora mismo, es probable que Beijing no tenga muchos incentivos para apoyar políticamente a Trump con un aumento de las importaciones, sobre todo si se aplicaran algunas sanciones a partir de mediados de septiembre”.

De hecho, los expertos del banco alemán creen que China aún podría tomar represalias y la disputa comercial podría prolongarse. En general, las dos economías más grandes del mundo continúan distanciándose, “en detrimento de ambas y del resto del mundo”.

China eleva las compras de soja

Por el momento, no obstante, estos temores no se están reflejando en las importaciones chinas de soja estadounidense, destaca Warren Patterson, analista de ING. “China ha sido bastante activa en la compra de soja estadounidense en los últimos meses, aunque los flujos en lo que va de año todavía están muy por debajo de los niveles previos a la guerra comercial”, señala en un informe.

En lo que va de la campaña comercial estadounidense 2019/20, las ventas de exportación de EEUU a China se sitúan en 14,56 millones de toneladas, un aumento interanual del 24%. Esto, sin embargo, sigue estando muy por debajo de los 27,6 millones de toneladas en la temporada 2017/18, e incluso más lejos aún de los más de 35 millones de toneladas en la temporada 2016/17.

Dado el reciente repunte de los precios brasileños, la soja estadounidense es más competitiva en China, explica el experto del banco holandés, por lo que “suponiendo que se mantengan las exenciones arancelarias para la soja estadounidense, los compradores chinos deberían favorecer la soja estadounidense”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las sanciones de EEUU dan la excusa a China para ‘castigar’ a los votantes de Trump

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

7 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

9 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

16 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

22 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

25 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

28 minutos hace