El Boletin 2030

Las renovables supusieron un ahorro neto récord en el sistema eléctrico de 9.575 millones en 2023

El estudio, elaborado por Deloitte, fue presentado en rueda de prensa por el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez Ramos, y el director general de la asociación, José María González Moya, que destacaron que los datos reflejan «el buen momento» del sector tras los máximos históricos alcanzados en 2022, aunque advirtieron que también anticipa «una leve desaceleración».

En concreto, en 2023 se alcanzó el hito del 50,4% de electricidad renovable, donde la relación entre generación renovable y precios del mercado fue muy clara. Así, las energías renovables, debido a su efecto depresor sobre el mercado mayorista, ahorraron 12.745 millones de euros al sistema eléctrico.

Esta cifra se tradujo en un ahorro promedio de 55,50 euros por cada megavatio hora (MWh) adquirido que llevó a que, sin la presencia de las energías renovables en la matriz eléctrica, el precio promedio del mercado en 2023 habría sido de 142,60 euros/MWh, frente a los 87,10 euros/MWh que, efectivamente, se pagaron.

Esto, unido a una disminución de la retribución regulada (3.170 millones), por la salida de eólica e hidráulica del sistema de incentivos, hizo que el ahorro neto se situase en ese nivel histórico de los 9.575 millones de euros.

A nivel energético global, los ahorros fueron incluso superiores a los de 2022, aunque la reducción en los precios de la energía implicó un descenso en los ahorros económicos derivados de la importación de combustibles fósiles, que se situaron en 15.622 millones de euros, y de las emisiones de CO2, con un ahorro de 5.586 millones.

RETROCESOS EN AUTOCONSUMO Y EÓLICA

Por su parte, el ritmo de instalación de nueva capacidad se mantuvo firme, con la fotovoltaica para venta a mercado como protagonista, aunque hubo retrocesos en autoconsumo y energía eólica.

Segun APPA Renovables, esta ralentización en ciertas tecnologías provocó una ligera disminución del empleo en el sector, con una caída del 2,5%, situándose en 127.576 puestos de trabajo.

Además, durante 2023, el sector renovable en España se vio condicionado por, un lado, los costes de la energía a la baja, siendo un buen ejemplo el mercado eléctrico, que moderó sus precios tras las cifras récord de 2022, pasando de 167,52 euros por MWh a 87,10 euros/MWh.

Asimismo, el ritmo instalador sufrió una leve desaceleración, mientras la fotovoltaica para venta a red instaló un gigavatio (GW) más que el año precedente, el autoconsumo disminuyó un 27% su potencia anual instalada y la eólica redujo su instalación a la mitad respecto al año precedente.

CAÍDA DE LA APORTACIÓN DEL PIB A LOS 16.495 MILLONES DE EUROS

De esta manera, la reducción del precio del mercado eléctrico, así como el de los equivalentes de los combustibles fósiles en renovables no eléctricas, provocó una disminución de la aportación del PIB, que se situó en 16.495 millones de euros, tercera cifra más alta de la serie histórica tras 2022 y 2021, años muy condicionados por la inflación y los altos precios de la energía. En general, el sector renovable representó el 1,13% del PIB nacional.

Por otra parte, Gómez advirtió de que en el sector existe «una profunda preocupación por los desequilibrios actuales», como son el desajuste entre la oferta y la demanda y la cada vez mayor presencia de precios cero o incluso negativos que, «son a todas luces insuficientes para que las inversiones en renovables sean rentables, lo que podría comprometer la financiación de futuros proyectos».

«Seguimos añadiendo capacidad renovable sin que se incremente la demanda de forma proporcional. Por otro lado, observamos una divergencia en el desarrollo de las distintas tecnologías renovables, con una fuerte apuesta por la solar fotovoltaica y el autoconsumo, que podrían incluso llegar a competir entre ellas. El desafío de equilibrar la oferta y la demanda en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) pasa por el objetivo de incrementar un 34% el consumo eléctrico», dijo.

UN 10% DE HORAS DE PRECIO CERO O NEGATIVO

Respecto a la problemática de los precios, apuntó que se prevé cerrar 2024 con un 10% de horas de precios cero o incluso negativos y unas 1.800 horas adicionales con precios entre cero y diez euros.

Por ello, apuntó que se necesita avanzar en el desarrollo del almacenamiento energético, de la flexibilidad en la demanda y un mix «renovable y equilibrado».

Acceda a la versión completa del contenido

Las renovables supusieron un ahorro neto récord en el sistema eléctrico de 9.575 millones en 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

22 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

29 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

35 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

1 hora hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

1 hora hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

1 hora hace