Así se desprende de los resultados de la Encuesta sobre tendencias sociales publicada este miércoles, que se basa en 3.801 entrevistas realizadas entre el 8 y el 14 de noviembre. En concreto, refleja que las redes sociales e Internet influyeron en la opinión política del 29,6% de los encuestados. Mientras, al 29,5% fueron los candidatos, al 23,5% la televisión, al 22,2% alguna persona concreta, al 16,7% la radio y al 15,5% los periódicos.
Por otro lado, los encuestados reconocen que las guerras (30,7%), el cambio climático (29,9%) y el hambre (25,4%) serán los tres principales problemas del mundo dentro de diez años. Le siguen la pobreza (20,6%), el paro (18,1%), la crisis económica (13,3%), la crisis política (11,1%) y la inmigración (9,9%).
De los resultados de la encuesta también se desprende que el 59,1% considera que dentro de diez años habrá menos creencias religiosas que ahora. Por el contrario, más de la mitad cree que habrá más libertad sexual (55,5%), más violencia (59,9%), más mujeres con responsabilidad (73,5%) y más integración de las personas con discapacidad (66,2%).
Igualmente, el CIS incluye una pregunta en la que pide a los encuestados mostrar si está de acuerdo o no con algunas afirmaciones relacionadas con la discapacidad. En este sentido, el 96,3% considera que «debería dedicarse más dinero a suprimir barreras físicas que dificultan la vida de las personas discapacitadas» y el 82,1% cree que «las personas con discapacidad son exactamente iguales a las demás».
Asimismo, casi la mitad de los encuestados (46,5%) piensa que en los últimos diez años la asistencia y apoyo a las personas discapacitadas ha mejorado «mucho» o «bastante», mientras que el 48,8% considera que «poco» o «nada».
Además, el 42,4% cree que en España dentro de diez años habrá más racismo y xenofobia, el 59% que habrá más deterioro del medio ambiente y el 85,6% que los robots sustituirán a trabajadores. Mientras, el 55,3% considera que habrá menos relación con la familia o lazos familiares.
Finalmente, en cuanto a las tecnologías, la encuesta del CIS revela que los objetos que identifican y simbolizan en mayor grado la época actual son el teléfono móvil (52,3%), el ordenador (35,8%) y el coche (15,3%).
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…