Donald Trump, presidente de EEUU
Una de las razones programáticas que dieron a Donald Trump la presidencia de Estados Unidos fue la fuerte vinculación con la creación de empleo que le otorgaron los electores de su candidatura. Muchos trabajadores del sector del automóvil – votantes en los Estados clave que decantan la balanza electoral – confiaron en su gerencia por encima de la de Hillary Clinton.
Ocho meses después de la investidura de Donald Trump, Estados Unidos ha reducido el desempleo en varias décimas. En estos momentos se encuentra en un 4,3%, una cifra no alcanzada en los últimos tres lustros.
El presidente de EEUU se adjudica el mérito de esa caída del desempleo. «Excelentes números de trabajo – y no he hecho más que empezar. Sigue cayendo la regulación asfixiante ¡El movimiento está de vuelta a EEUU!», aseguraba Trump en un tuit.
El éxito de Trump es construir el relato de que su gestión está consiguiendo aumentar el trabajo en EEUU. La gran mayoría de republicanos califican la labor de Trump, respecto a la creación de empleo, como “muy buena o excelente”.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/897478270442143744
Sin embargo, analistas a los que ha tenido acceso el Financial Times demuestran que la mayoría de esos empleos se han creado gracias a políticas previas a Trump. Los economistas, por ejemplo, aseguran que el aumento de empleo de Trump mantiene el mismo ritmo que el año pasado, cuando Barack Obama era presidente.
Diversos politólogos coinciden en que la victoria de Trump se asentó en la percepción, más que en la realidad. Una estrategia que el actual presidente de EEUU pretende ampliar durante sus años de gobierno.
Ejemplo tuitero
Uno de los ejemplos de cómo Donald Trump trata de agenciarse méritos ajenos o previos es lo sucedido con la compañía Intel. El presidente de EEUU felicitó a la empresa tecnológica por invertir 7.000 millones de dólares en una nueva fábrica de chips “que creará cerca de 3.000 puestos de trabajo”.
Sin embargo, la realidad es que Intel ya había anunciado esa inversión y otra de 5.000 millones en la misma fábrica durante la segunda legislatura de Obama.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/829410107406614534
Otro caso similar sucedió con los empleos creados en un proyecto de Exxon llamado Growing the Gulf, lanzado en 2013. Trump agradece a Exxon haber invertido 20.000 millones en un proyecto que ha generado más de 45.000 puestos de trabajo. El presidente de EEUU no menciona la fecha de ese proyecto.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…