Categorías: Internacional

Las privatizaciones en Grecia solo dejan un tercio del dinero previsto

Grecia debía privatizar sus activos públicos para recibir liquidez económica y sanear las cuentas del país. Eso es al menos lo que le dijeron sus acreedores cuando le propusieron el primer rescate. Desde entonces, más rescates y memorándums cuya previsión de ingresos por privatizaciones han errado drásticamente. En los últimos tres años, por ejemplo, Grecia ha obtenido solo un tercio del dinero previsto por la privatización de sus activos.

En 2011 se constituyó el fondo de privatizaciones TAIPED (HRADF) con el fin de gestionar los procesos de liberación de activos públicos. Su objetivo inicial era la recaudación de 50.000 millones de euros a partir de su venta o concesión. A finales de 2015, el importe total obtenido alcanzaba los 3.700 millones, un importe muy por debajo de las consideraciones iniciales.

En mayo de 2016, con la meta de reactivar el proceso de privatizaciones y cumplir con los requerimientos del tercer Programa de Ayuda Financiera (III PAF), Grecia constituyó la Hellenic Corporation of Assets and Participations. El nuevo Fondo de Privatización de Activos de la República Helénica.

Bajo los términos de ese nuevo proceso, Grecia tenía previsto ingresar 3.700 millones de euros por la venta de activos en 2016 y unos 1.300 millones en 2017, recuperando, de este modo, el objetivo a largo plazo de recaudar 50.000 millones de euros. Sin embargo, las cifras desvelan que los cálculos de los acreedores han vuelto a fallar.

En 2015 se calculaba que iba a ganar 1.400 millones por unas privatizaciones que al final solo dejaron 300 millones en las arcas del Estado, según datos de la Comisión Europea recogidos por Bloomberg. La expectativa y la realidad del siguiente año fueron aún más delirantes. Grecia ingresó 500 millones por unas ventas que los acreedores calculaban en 3.700. El pasado año fue el único en el que la previsión (1.300) se ajustó a lo que finalmente sucedió (1.400).

En total, Grecia ha vendido por 2.200 millones activos que, a priori, iba a poder vender por 6.600 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Las privatizaciones en Grecia solo dejan un tercio del dinero previsto

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

24 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

29 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

49 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace