Categorías: Sanidad

Las primeras vacunas estarán disponibles en Europa a principios de año

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) terminará de evaluar la vacuna de BioNTech Pfizer el 29 de diciembre y la de Moderna el 12 de enero según anunció hoy. Si son aprobadas la Comisión podrá comenzar la distribución de las mismas inmediatamente después. Un portavoz de la Comisión dijo hoy que “será rápido” pero evitó concretar fechas. La operación para distribuirlas entre los 27 países lleva preparándose algunas semanas, pero será compleja, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones en las que deben de viajar las vacunas. Normalmente la EMA tarda varios meses en un análisis de este tipo pero dada la urgencia resolverá mucho más rápido en este caso.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, subrayó hoy en la apertura de unas jornadas sobre sanidad que la vacuna es “autoprotección y solidaridad” y añadió que será necesario crear “narrativas fuertes” para evitar el boicot por parte de los anti-vacunas.

Tanto BioNtech Pfizer como Moderna han sido las dos primeras farmacéuticas en solicitar la comercialización de las mismas tanto en Europa como en Estados Unidos. La Comisión Europea había cerrado acuerdos con ellas en las últimas semanas para disponer de varios millones de dosis.

La EMA es la encargada por la UE de revisar todos los medicamentos que se distribuyen dentro de la Unión y dadas las circunstancias parece que va a resolver rápidamente la pregunta sobre si ambas vacunas cumples todos los requisitos. El anuncio significa un alivio importante dada la gravedad de la segunda ola que junto con la primera ha supuesto el fallecimiento de más de 400.000 personas en la UE. La evaluación es aplicable también a los países del Espacio Económico Europeo que no están integrados en la UE, como Noruega, por ejemplo.

El portavoz de la Comisión Stefan de Keersmaecker señaló varias veces esta mañana que la “Comisión actuará con la máxima diligencia” para otorgar su autorización cuando reciba el dictamen de la EMA. Y después señaló que es igual de importante el sistema de distribución y la definición de los grupos de riesgo que serán los primeros en recibirla.

LA Comisión había autorizado ayer a Hungría a distribuir entre su población la vacuna rusa que no ha pasado el examen de la EMA. Una excepcionalidad que no ha pasado desapercibida y que aleja cada vez más a Budapest de los criterios de la UE.

La Comisión tiene cerrado un acuerdo para adquirir 160 millones de dosis de la vacuna de Moderna y 300 de la BioNtech Pfizer.

Acceda a la versión completa del contenido

Las primeras vacunas estarán disponibles en Europa a principios de año

Mario Bango

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace