Este dato contrasta con el alza del 1,6% en el caso de la oferta de los hoteles, que alcanzaron una cifra de 420.736 plazas, con 6.791 más en comparación con el año pasado.
Sin embargo, la cifra total de plazas de las viviendas vacacionales sigue sin alcanzar el máximo que tuvo lugar en el año 2018, cuando registró 442.197. Desde entonces, una parte de las ciudades españolas más afectadas iniciaron sus procesos de regulación.
Por destinos, hay ciudades como Málaga que triplican la oferta de pisos turísticos frente a las hoteleras, mientras que Valencia y Alicante casi la duplican. En el caso de Madrid, existen 84.713 plazas de pisos vacacionales frente a 92.474 de las hoteleras.
Por el contrario, hay destinos que han conseguido ordenar y controlar razonablemente el crecimiento de las viviendas de uso turístico y que en 2024 reflejan caídas en sus volúmenes de plazas o crecimientos moderados propios de la temporada alta, que «les permite alcanzar un mayor equilibrio con el resto de las tipologías alojativas regladas», según Exceltur.
Este es el caso de Palma de Mallorca, con un 8,9% menos de plazas de viviendas turísticas, además de Ibiza (-8,3%), San Sebastián (-5,4%), Pamplona (-15%) o Barcelona (+8,6%).
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…