Categorías: Opinión

Las playas, piscinas y fiestas rodean al principal aeropuerto cubano

Las nuevas decisiones de las autoridades capitalinas de cara a la flexibilización de las medidas adoptadas frente a la Covid-19 semejan ese intercambio de un don Juan con una avispada doncella: por aquí sí, pero por allá, que no que no.

Entre las que más han impactado favorablemente de cara a la población, están la erradicación del toque de queda, la apertura de las playas y piscinas, la celebración de fiestas privadas y el restablecimiento del transporte urbano con limitaciones de concurrencia. Todo ello bajo la premisa que de la ciudad no sale ni entra nadie mientras se mantenga la transmisión autóctona limitada.

Vamos, lo necesario para al divertimento después de siete meses de encierro y cuando aún la pandemia hace de las suyas con severidad, principalmente en la central provincia de Ciego de Ávila, y que en la capital cubana comienzan a descender los casos y aumentar las altas.

Pero no todos aprueban las nuevas buenas emitidas por el Consejo de Defensa Provincial, integrado por el número uno del partido comunista, el gobernador y funcionarios de Salud Pública, entre otras personalidades, porque temen un nuevo rebrote.

“Ya me imagino una fiesta privada”, refiere un cubano en las redes sociales. “Que alguien me diga cómo será el distanciamiento físico y el uso del nasobuco o mascarilla cuando el ron comience a hacer efecto y el baile entre en convulsiones salseras o reguetoneras”.

Lo único que no ha estado en falta ni regulado en esta pandemia ha sido la extensa familia del ron local más otras bebidas importadas que juntas hacen gala en los diversos establecimientos dedicados a la venta en moneda nacional o aquella libremente convertible con la notable excepción de la cerveza, que provoca largas e interminables filas.

Políticos, dirigentes gubernamentales y epidemiólogos han coincidido en que llegó el momento de asumir responsabilidades individuales y colectivas al tiempo de que ya es hora de que la ciudad comience su quehacer productivo y de servicios ante la severa crisis que padece la isla y a la que hay que agregar extraordinarios gastos en salud no previstos.

Y entre las interrogantes, todavía sin regresar a la fase uno, cuándo será la apertura del aeropuerto ya listo para recibir familiares y turistas de acuerdo a normativas internacionales.

Este fin de semana, La Habana se moverá como en sus mejores tiempos, aunque ello no sea precisamente lo que algunos imaginan. Ayer viernes, todavía sin transporte público, ya se veía demasiada gente en el callejeo, con una bolsa o “java” en las manos y trasladándose de un centro comercial a otro como hormigas locas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las playas, piscinas y fiestas rodean al principal aeropuerto cubano

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Ibex 35 comienza febrero con una caída del 1,8%, por debajo de los 12.200 puntos, pendiente de Trump

De este modo, el principal indicador del mercado español, que se impulsó un 6,67% en…

5 minutos hace

Cuerpo confirma que llevará mañana al Consejo de Ministros la nueva previsión de PIB para 2025, del 2,6%

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Cuerpo ha negado que intente 'neutralizar' así…

10 minutos hace

Las bolsas asiáticas caen tras la primera andanada arancelaria de Trump

De este modo, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión del…

13 minutos hace

Lobato renunciará a su sueldo como senador, seguirá en la Cámara Alta y se reincorporará a la Agencia Tributaria

Así lo ha trasladado en la red social 'Bluesky' donde ha indicado que es su…

31 minutos hace

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a la UE, a la que acusa de estar «realmente fuera de lugar»

"No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi…

52 minutos hace

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

11 horas hace