Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 4 de enero un total de 1,859 millones, equivalente a un descenso en el número de beneficiarios de 18.000 personas frente a los 1,877 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2024, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,728 millones.
Los principales incrementos se dieron en los Estados de Nueva York (22.233), Georgia (7.636), Texas (5.812), Carolina del Sur (2.844) y Oregón (2.567), mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en Míchigan (-7.040), Nueva Jersey (-4.683), Massachusetts (-4.201), Connecticut (-3.749) y Iowa (-3.555).
La tasa de paro en Estados Unidos bajó en diciembre al 4,1%, al tiempo que se crearon 256.000 empleos no agrícolas, una cifra superior a los 212.000 nuevos puestos del undécimo mes de 2024.
El número de desempleados en diciembre fue de 6,886 millones frente a los 7,121 millones de noviembre, incluyendo 1,551 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 22,5% del total de desocupados.
De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 111.000, hasta los 4,358 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,5%, sin cambios.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…