EEUU.
Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 17 de agosto un total de 1,868 millones, equivalente a una subida en el número de beneficiarios de 13.000 personas, frente a los 1,855 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,819 millones.
Los principales incrementos se dieron en los Estados de Florida (2.153), California (979), Indiana (854), Carolina del Sur (645) y Virginia (408), mientras que las bajadas más pronunciadas se registraron en Michigan (-2.847), Texas (-1.952), Nueva Jersey (-1.010), Georgia (-979) y el territorio de Puerto Rico (-779).
La tasa de paro en Estados Unidos repuntó dos décimas en julio, al 4,3%, al tiempo que se crearon 114.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 179.000 nuevos puestos del sexto mes de 2024.
El número de desempleados en julio fue de 7,163 millones frente a los 6,811 millones de junio, incluyendo 1,535 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 21,4% del total de desocupados.
De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos creció en 346.000, hasta los 4,566 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,7%, una décima más.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…