Economía

Las pernoctaciones hoteleras se incrementaron un 17,2% hasta mayo

Este incremento en el número de pernoctaciones permitió que la facturación de los hoteles de nuestro país se situaran en los 102,9 euros de media por habitación ocupada, un 8,2% más que el mismo mes del año anterior.

Durante el mes de mayo las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 32,4 millones, lo que supone un aumento del 8,8% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 29,7 millones. Además, son mayores que las del mismo mes de 2019.

Atendiendo a la procedencia de los viajeros las realizadas por los viajeros residentes en España superaron los 9,7 millones, lo que representa un 30,1% del total. Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 22,6 millones.

Según los datos del instituto estadístico la estancia media aumenta un 1,4% respecto a mayo de 2022, situándose en 3 pernoctaciones por viajero.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en mayo, con el 20,4%, 14,8% y 12,4% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue un mes más las Islas Baleares con un 30% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Canarias y Cataluña, con el 19,5% y el 18,7% del total, respectivamente.

En mayo se cubren el 57,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 5,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 0,7% y se sitúa en el 64,2%. Las Islas Baleares presentaron el mayor grado de ocupación por plazas (67%), seguida de Canarias, con el 64,7%.

Por zonas turísticas, Barcelona alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (73,5%), mientras que Costa de Gipuzkoa presenta el mayor grado de ocupación en fin de semana (79,3%). Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones en mayo, con un total de 5,6 millones.

Los datos del INE muestran como puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones el pasado mes fueron Barcelona, Madrid y Calvià. Santanyí presenta el grado de ocupación por plazas más alto (87,5%) y la mayor ocupación en fin de semana (89,2%).

BRITÁNICOS Y ALEMANES A LA CABEZA

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,1% y el 18,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en mayo.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) suponen el 9,8%, 4,7% y 4,5% del total, respectivamente.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó, según el instituto estadístico, en el 9,4% lo que supone 12,8 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 0,1 puntos más que la registrada el mes pasado

Las mayores subidas de precios hoteleros respecto a mayo de 2022 se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (12,8%) y en Islas Baleares(12,7%). Por el contrario la menor subida se registró en la ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa de variación anual del 1,3%.

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de tres estrellas de oro (12,9%).

INCREMENTO DE 8,2% EN LA FACTURACIÓN

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) rondó los 103 euros euros en mayo, lo que supone un aumento del 8,2% respecto al mismo mes de 2022.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 68,6 euros, con una subida del 13,5%.

Por categorías, la facturación media fue de 252,3 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 105,8 euros para los de cuatro y de 80,8 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías se situaron en de 170,2, 77,1 y 55,5 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR es Marbella, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 189,9 euros. Por otro lado, Barcelona presenta el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 155,7 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pernoctaciones hoteleras se incrementaron un 17,2% hasta mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

21 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

26 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

47 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace