Categorías: Economía

Las pensiones siguen perdiendo poder adquisitivo: casi 20 euros de media al mes

Los precios aumentaron un 1,2% en 2017, según el dato adelantado de diciembre del índice de precios de consumo (IPC) que ha publicado hoy Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque es la lectura más baja del año, supone una pérdida de poder adquisitivo para las pensiones, a las que se les aplica una subida automática del 0,25%, por segundo año consecutivo.

A principios de este año, a los pensiones se les aplicó la subida automática del 0,25% vigente desde 2015 (aunque en 2014 la subida fue la misma por decisión discrecional del Gobierno), que calcula la revalorización en función de los ingresos y gastos del sistema. La fórmula tiene dos límites: una revalorización mínima garantizada del 0,25% anual y una subida máxima del IPC más el 0,50%, pero hasta ahora sólo se ha aplicado la primera.

El problema es que en los últimos dos años los precios han subido por encima de este 0,25%. En 2017, el IPC ha cerrado en el 1,2%, lo que implica una pérdida de poder adquisitivo de 0,95 puntos. Si se tiene en cuenta la pensión media por jubilación, que se sitúa en 1.071,01 euros de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Empleo, la pérdida de poder adquisitivo ha sido de unos diez euros al mes a pesar de la subida de unos 2,7 euros que supone el 0,25% más. En la pensión mínima (637,7 euros), sería de algo más de seis euros.

El daño es aún mayor si en vez de utilizar el dato del IPC de diciembre se usa la media de inflación del año, que se ha situado en el 2% -el índice comenzó enero en un 3% hasta bajar al 1,2% en el último mes de 2017-. En este caso la pérdida del poder adquisitivo es de 1,75 puntos, lo que supondría unos 17,8 euros al mes en función de la pensión media que se cobra en España.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy mismo de nuevo la subida automática de las pensiones del 0,25% para 2018.

El IPC cierra 2017 con una subida anual del 1,2%

La inflación anual estimada del IPC en diciembre de 2017 es del 1,2%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE, que publicará el dato final el próximo 12 de enero. De confirmarse esta cifra, supondría la disminución de cinco décimas en su tasa anual, ya que en el mes de noviembre esta variación fue del 1,7%. En este comportamiento destacó la subida de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina), inferior a la registrada en 2016, según ha señalado la agencia estadística.

En su tasa mensual, los precios subieron un 0,1%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pensiones siguen perdiendo poder adquisitivo: casi 20 euros de media al mes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

31 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

39 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

44 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

1 hora hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

1 hora hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

2 horas hace