El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, el mismo porcentaje que en 2022, pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1% del PIB).
En marzo de este año se han abonado 10.019.006 pensiones contributivas, un 0,9% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,33 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en marzo un 9,7% interanual, hasta los 1.372 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó también un 9,7% interanual, hasta situarse a 1 de marzo de este año en 1.192,3 euros mensuales.
Mientras, los trabajadores que se jubilaron en febrero cobran una pensión media 100 euros superior a la del mismo mes del año pasado, 1.524 euros mensuales, un importe que asciende a 1.624 euros en el caso de las pensiones del Régimen General.
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…