Categorías: Economía

Las pensiones de los autónomos serán un 58% menores que las del resto por las bajas cotizaciones

España debe ajustar el sistema de las cotizaciones de los trabajadores autónomos para que éstos puedan disfrutar de una mejor pensión el día de mañana. Un informe publicado por la OCDE advierte que la pensión de un autónomo en España será un 58% menor que la de un trabajador medio por culpa de las bajas cotizaciones.

Siete de cada diez autónomos españoles decide acogerse a la menor cotización, pese a que muchos dentro de ese porcentaje podrían aumentar su aportación. Según datos de la OCDE, un autónomo a tiempo completo en este país cobra el 69% de la media que gana un trabajador. Sin embargo, muy pocos adecuan sus cotizaciones a los ingresos.

Esa es una de las recomendaciones que realiza la OCDE para España, limitar la contribución libre a partir del aporte mínimo para autónomos. Si bien es cierto que la decisión final recae sobre el trabajador, el andamiaje laboral no limita esta tendencia que a la larga supone un incremento de la desigualdad entre pensionistas.

Solo en Japón, México y Países Bajos los autónomos cobrarán pensiones más bajas en comparación con los trabajadores ‘dependientes’.

Desde la propia organización critican a las administraciones públicas por “empujar” a los trabajadores autónomos a este modelo cortoplacista donde las bajas contribuciones ayudan a corto plazo a la mejora de las tasas de empleabilidad pero provocan un socavón al final del túnel laboral.

En España uno de cada seis trabajadores es autónomo.

Análisis del sistema español

El informe de la OCDE también afronta otros aspectos del sistema de pensiones de España, como el debilitamiento que provoca el elevado desempleo que persiste y que mengua los derechos de pensión de muchas personas en edad de trabajar.

A esa circunstancia se une la inestabilidad y precariedad de los que sí trabajando, donde uno de cada cuatro trabajadores es temporal y uno de cada seis autónomo.

Evaluación general

El informe resuelve que los gobiernos de los países avanzados, antes de formular un nuevo modelo de financiación, deberían reformar urgentemente sus sistemas de pensiones para garantizar que la creciente proporción de trabajadores en empleos temporales o parciales pueda contribuir lo suficiente durante su vida laboral para recibir un ingreso adecuado en la jubilación.

El trabajo por cuenta propia, el trabajo temporal o a tiempo parcial, representa hoy en día más de un tercio del empleo en los países de la OCDE, concluye.

“Los gobiernos deben establecer rápidamente pensiones más inclusivas y armonizadas para todos”, asegura el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría. “Es esencial reformar las políticas de pensiones en los países de la OCDE para reducir las brechas entre los trabajadores estándar y no estándar en términos de cobertura, cotizaciones y derechos”, afirma.

La conclusión principal del documento de la OCDE es que “los países deberían centrarse en crear pensiones más inclusivas y armonizadas para todos, en lugar de un cambio radical en el diseño y la financiación de las pensiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pensiones de los autónomos serán un 58% menores que las del resto por las bajas cotizaciones

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

16 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

45 minutos hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

59 minutos hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

1 hora hace