Economía

Las pensiones contributivas suben un 2,8% en 2025, las mínimas un 6% y las no contributivas y el IMV, un 9%

Por su parte, la pensión máxima aumenta un 2,91%, hasta los 3.267,6 euros al mes, frente a los 3.175 euros mensuales de 2024.

Esta subida del 2,91% de la pensión máxima es la suma de la inflación promedio entre diciembre de 2023 y noviembre 2024 (2,8%) más 0,115 puntos adicionales que se aplican como consecuencia de lo establecido en la reforma de pensiones de 2021.

De este modo, la pensión máxima del sistema de Seguridad Social quedará situada este 2025 en 3.267,55 euros mensuales (45.745,7 euros anuales).

PENSIONES MÍNIMAS

Las pensiones mínimas suben cerca de un 6% en 2025. No obstante, las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1% este año, mientras que las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizan un 9%.

Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizan también en un 6% en 2025, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.

La pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales quedará así fijada en 12.241,6 euros anuales (frente a los 11.552,8 euros de 2024) y en 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2024 ha sido de 14.466,2 euros).

La asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanzará en 2025 los 5.805,6 euros al año, mientras que la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 75% se situará en 8.707,2 euros anuales tras subir un 2,8% interanual.

Por su lado, el complemento para la reducción de la brecha de género aumenta un 8,1% en 2025, hasta los 35,9 euros al mes por hijo.

SUBIDA DE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN UN 2,8%

Por su parte, las pensiones contributivas suben un 2,8% en 2025, medida que beneficiará a más de nueve millones de pensionistas.

La subida de las pensiones contributivas y de clases pasivas en un 2,8% para 2025 obedece a la fórmula de revalorización recogida en la Ley de reforma de las pensiones, en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor), que arroja un porcentaje del 2,8%.

En 2024, las pensiones contributivas se revalorizaron un 3,8% porque la inflación media fue mayor, mientras que en 2023 lo hicieron en un 8,5%.

La revalorización del 2,8% supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación contributiva, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales en 2025.

Este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán un 2,8%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Con la subida del 2,8%, un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros o de 40,3 euros por mes en catorce pagas.

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, las pensiones se actualizan cada año conforme a la subida de los precios para garantizar su poder adquisitivo, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pensiones contributivas suben un 2,8% en 2025, las mínimas un 6% y las no contributivas y el IMV, un 9%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

31 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

38 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

43 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

1 hora hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

1 hora hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

1 hora hace