Categorías: Internacional

Las partes del conflicto libio acuerdan reanudar las conversaciones sobre el alto el fuego, según la ONU

La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha informado este lunes de que las partes implicadas en el conflicto libio han acordado reanudar las conversaciones sobre un alto el fuego en el país, algo que el organismo «acoge con beneplácito».

En un comunicado, UNSMIL ha concretado que las delegaciones militares del Gobierno de unidad y el Ejército Nacional de Libia, liderado por el mariscal Jalifa Haftar, se reunirán en formato 5+5.

Los contactos en Ginebra en este formato lograron un principio de acuerdo para un alto el fuego en el país, si bien Haftar incrementó sus ataques contra Trípoli y sus alrededores, lo que llevó a un colapso de esta vía.

Según UNSMIL, el retorno al diálogo de ambas partes «es una respuesta al deseo y las llamadas de la gran mayoría de los libios, que están ansiosos por regresar a una vida segura y digna lo más rápido posible».

La misión ha subrayado «la necesidad» de que ambas partes se comprometan a autorizar «plenamente» a sus representantes durante las negociaciones para que puedan completar el acuerdo de alto el fuego, que se logró en gran parte en las dos rondas de conversaciones anteriores.

En este contexto, la UNSMIL ha instado a los estados que apoyan a las partes en conflicto a respetar lo acordado en la Conferencia de Berlín y las diversas resoluciones del Consejo de Seguridad, especialmente la 2510 sobre el embargo de armas y la suspensión de todas las formas de apoyo militar de forma «permanente».

Así, el organismo ha expresado que «espera» acompañar a ambas partes en el «cese de las hostilidades, la reducción de la movilización y las expresiones de odio» para alcanzar una solución que permita «restaurar el estado y sus instituciones».

Asimismo, ha incidido en que todas las partes, también las internacionales, «respondan al deseo de los libios de poner fin a los combates» y que las conversaciones entre las delegaciones militares «marquen el comienzo de una calma» sobre el terreno y una tregua humanitaria que permita a las autoridades centrar sus esfuerzos en mitigar la propagación de la COVID-19, además de «facilitar» una respuesta a las necesidades humanitarias del pueblo libio.

Por último, la UNSMIL ha agradecido a todos los países que han trabajado en el «exitoso regreso» a las negociaciones y ha indicado que «espera» que este apoyo continúe durante el próximo período de conversaciones, que se realizarán en vídeo debido a la pandemia del coronavirus.

Naciones Unidas denunció el 19 de mayo un «alarmante» aumento de las operaciones militares en Libia fomentado por la injerencia extranjera y criticó la creciente «violencia, crueldad e impunidad» en el marco del conflicto en el país africano.

El conflicto en Libia se recrudeció en abril de 2019, cuando las fuerzas lideradas por Haftar lanzaron una ofensiva para hacerse con Trípoli, sede del Gobierno de unidad, creado a raíz del Acuerdo Político y que cuenta en estos momentos con el apoyo de Naciones Unidas.

El inicio de las operaciones militares encabezadas por Haftar llegó tras varios años de intentos infructuosos de lograr una solución política a la fragmentación en diversas administraciones tras la captura y ejecución de Muamar Gadafi en octubre de 2011.

La duplicidad institucional se retrotrae a las elecciones parlamentarias de 2014, que dividieron las administraciones, sin que las asentadas en el este –anteriormente reconocidas por la comunidad internacional– y el Gobierno de unidad, surgido de un acuerdo en 2015, consiguieran pactar su unificación desde entonces.

Acceda a la versión completa del contenido

Las partes del conflicto libio acuerdan reanudar las conversaciones sobre el alto el fuego, según la ONU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace