Categorías: Nacional

Las organizaciones sanitarias coinciden: la falta de mantenimiento, protagonista en las inundaciones

La unanimidad es total: las imágenes de los hospitales madrileños inundados por la tormenta tienen un protagonista. Y ese no es otro que la falta de mantenimiento, que hace estragos en unos edificios que cuentan con una antigüedad destacable. Así lo han considerado los sindicatos AMYTS, CCOO y UGT, así como desde la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y desde el Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS) al ver los incidentes de este jueves.

El escenario que se vivió en los hospitales de La Paz, Ramón y Cajal, Getafe, 12 de Octubre y Clínico San Carlos no han pasado desapercibidos para las organizaciones sanitarias. “Un hospital es un edificio vivo, que necesita constantemente cuidado y mantenimiento, y también tienen una vida útil que tienen que tenerse en cuenta y no sé si los políticos tienen estos conceptos en la cabeza, lo que es un serio error”, ha valorado el secretario general de AMYTS, Julián Ezquerra, en declaraciones a Europa Press.

Por su parte, CCOO ha recordado cómo los “recortes” en los últimos presupuestos aprobados tienen mucho que ver. Y es que, por ejemplo, La Paz pasó de 2016 a 2017 de tener un presupuesto de 478,7 millones de euros a 456 millones. Algo que también se puede apreciar en otros centros afectados este jueves como el Clínico San Carlos: de 324,6 millones a 311,4. “Estos recortes continuados son un ‘tsunami’ de consecuencias que afectan gravemente a la sanidad pública madrileña, repercutiendo drásticamente en el estado de las instalaciones, por la falta de conservación tras la reducción de personal propio de mantenimiento y una continua política privatizadora de los servicios, mediante empresas externas.”, ha reprochado la organización sindical en un comunicado.

Por ello, una promesa aparece en la mente de las entidades: el Plan de Infraestructuras que anunció el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, hace varios meses. Al poco de iniciarse las inundaciones, desde MATS rápidamente apareció dicho proyecto: “Las promesas de Cifuentes siguen sin cumplirse”. Un anuncio del que no se tienen noticias, por lo que desde AFEM, como han indicado a la agencia de noticias, han vuelto a exigir ese “plan de choque urgente de inversión” para hacer frente a los problemas en los centros. Por el momento, en la asociación han destacado que las “inundaciones” resultan “llamativas” para ilustrar esa necesidad ante el “deplorable estado de abandono” de los hospitales durante los últimos años.

Mientras llega ese ansiado Plan de Infraestructuras, el mantenimiento externalizado se ha convertido en un quebradero de cabeza. “Hay un déficit de mantenimiento tremendo”, ha denunciado Ezquerra, haciendo especial hincapié en los grandes hospitales de la región. Es por eso que ha marcado al Ejecutivo de Cristina Cifuentes dos grandes retos: acometer una “grandísima inversión” para poner al día a los hospitales y ·resarcir a los profesionales” de los recortes sufridos en la crisis.

De hecho, el secretario de AMYTS ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que, aprovechando el momento económico que celebra la Comunidad de Madrid, se hagan “nuevos edificios” para reemplazar las instalaciones de estos grandes centros que puedan estar “viejas u obsoletas”. Según Ezquerra, no se trata de construir nuevos hospitales sino de reemplazarlo en un plazo de cinco años.

Asimismo, el responsable del área de sanidad de UGT Madrid, Julián Ordóñez, ha insistido en que las inundaciones no son fruto del temporal sino de los “recortes” en mantenimiento, que, según ha apostillado, han sido “más acusados” que en otras áreas. Incluso, la decisión de externalizar estas labores no son más que una forma de “parchear” estos trabajos, tal y como ha destacado Ordóñez a Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

Las organizaciones sanitarias coinciden: la falta de mantenimiento, protagonista en las inundaciones

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace