Uno de los modos en los que un particular puede evitar acabar pagando a su banco las siempre engorrosas comisiones es aumentar lo que se denomina en la jerga financiera la ‘vinculación’, que no es otra cosa que contratar más productos o domiciliar más recibos en la entidad.
Es en este punto en el que muchas ONG han encontrado en los últimos años un pequeño filón para ganar socios: a cambio de un pago que muchas veces es simbólico (de uno o dos euros al mes), el cliente del banco puede evitarse el pago de una determinada comisión, no tan simbólica; o incluso acceder a una mayor rentabilidad en su cuenta.
De hecho, según reconocen algunos empleados de banca ‘sotto voce’, durante la campaña comercial de un conocido banco español hace unos años, ellos mismos llamaban desde su puesto de trabajo, siempre con el beneplácito del cliente, a una determinada ONG para suscribirle a ella. De este modo el banco podía justificar su política comercial, el cliente accedía a la oferta y la ONG ganaba un nuevo socio.
Acceda a la versión completa del contenido
Las ONG y la vinculación de los clientes con el banco
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…