Categorías: Nacional

Las oficinas bancarias, el comercio y el transporte público, servicios «clave» para dinamizar la España vacía

Los servicios bancarios, el comercio y el transporte público son tres de las prestaciones básicas «clave» para mejorar el atractivo de las áreas rurales, así como la sanidad, la educación y el correo, en un entorno poblacional cuya realidad diferenciada se ha vuelto a poner de manifiesto a raíz del confinamiento y la crisis derivada del coronavirus.

Así lo apunta el informe ‘Despoblamiento rural: la brecha de la desigualdad’, de los sociólogos Luis Camarero (UNED) y Jesús Oliva (Universidad Pública de Navarra), en el que analizan la despoblación rural, popularizada como ‘la España vacía’, y certifican que, aunque haya entrado recientemente en la agenda política, se trata de un fenómeno larvado de forma lenta como resultado de un cúmulo de procesos sobre el cual la crisis económica de 2008 ha tenido un efecto «determinante».

El informe destaca a CaixaBank y a Dia como las compañías privadas con mayor presencia en los municipios españoles de menos de 10.000 habitantes, al concentrar la primera más de un tercio de los puntos de atención presencial de las entidades herederas de las antiguas cajas de ahorro, mientras que la cadena de supermercados cuenta con 1.120 establecimientos en estos núcleos de población.

En concreto, de los servicios analizados, el bancario ha vivido un proceso de concentración importante (de 45.707 oficinas a 25.755), siendo este procedimiento más acusado en las áreas urbanas que en las rurales. Según datos del Banco de España, más de la mitad de municipios –4.109 de 8.131, que congregan a 1,3 millones de personas– no dispone de oficina bancaria.

CaixaBank cuenta con más de 1.300 oficinas bancarias en estos municipios, seguida de Ibercaja (555), Unicaja (511) y Bankia (497), así como con más de 1.100 oficinas en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes, por delante de Bankia (460), Unicaja (202) y Kutxabank (124).

«La proximidad a las fuentes de crédito es esencial para permitir el desarrollo económico, el surgimiento de proyectos de innovación social, así como el mantenimiento del tejido asociativo en las áreas rurales», explica el estudio.

Por su parte, solo 2.726 municipios del total de los 7.369 menores de 10.000 habitantes tienen un supermercado, es decir, que el 60% de los municipios pequeños no cuenta con un establecimiento de estas características.

Por operadores, Dia es el que dispone de una mayor presencia en estas localidades (1.120), seguido de Coviran (1.005) y del grupo HD Covalco (663).

SANIDAD, EDUCACIÓN, CORREOS Y TRANSPORTE PÚBLICO

En cuanto a los servicios sanitarios, el estudio apunta a una mejoría en términos generales en la extensión del número puntos de atención primaria desde 2004, aunque con efectos desiguales, ya que algunas regiones han sufrido una fuerte reducción, como Galicia, y otras han vivido un crecimiento, como Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Sobre los servicios educativos, el informe subraya que en las zonas rurales su cobertura se realiza esencialmente a través de una red pública que se ha mantenido estable e incluso ha aumentado el número de centros durante la crisis.

Los últimos datos disponibles (curso 2016-2017) registran alrededor de 3.665 centros docentes de Primaria y Secundaria que albergan unos 280.000 alumnos en municipios de menos de 2.000 habitantes.

De manera contraria a la sanidad y la educación, donde se registra una cierta estabilidad, el estudio detecta una retirada importante del servicio de correos en las zonas rurales, con el cierre de 521 centros que prestaban servicio en áreas rurales en cuatro años (2013-2016).

Además de la mejora de las prestaciones citadas, el transporte público supone, según el análisis, la gran carencia de las zonas rurales. Las dificultades de acceso a este servicio básico constituyen, según los dos sociólogos, el signo «más evidente» de la desigualdad rural.

«Para garantizar la equidad territorial, el acceso a los servicios es una cuestión central. Por ello resulta esencial el compromiso tanto de las administraciones públicas como de los operadores privados en la provisión de servicios sanitarios, educativos, de transporte, bancarios o comerciales en las áreas rurales y de baja densidad. De este compromiso depende en gran medida la revitalización económica y la capacidad de atracción demográfica de los pueblos», concluye Luis Camarero.

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

Las oficinas bancarias, el comercio y el transporte público, servicios «clave» para dinamizar la España vacía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace