Mujer trabajadora
Las mujeres tardarán 257 años en disfrutar de las mismas oportunidades económicas que los hombres si la brecha de género continúa cerrándose a su lento ritmo actual, según el Foro Económico Mundial (FEM). La organización, que alberga a líderes de países y jefes corporativos en Davos (Suiza) ha publicado su Informe Anual de Brecha Global de Género el martes, midiendo la disparidad general al observar la economía, la educación, la salud y el poder político.
«El informe de este año destaca la creciente urgencia para la acción», afirma el fundador de WEF Klaus Schwab, advirtiendo que el crecimiento económico y el desarrollo general no ocurrirán sin mujeres.
«En los albores de la década de 2020, la construcción de economías más justas e inclusivas debe ser el objetivo de los líderes mundiales, nacionales y de la industria», agrega.
La brecha general de género se cerró en 1 punto porcentual a 31% este año, ya que el progreso en la representación política de las mujeres superó los contratiempos en el campo económico.
Si bien las mujeres están en camino de disfrutar de las mismas oportunidades educativas que los hombres dentro de 12 años, la igualdad política tomará 95 años más y la paridad económica aún está a más de dos siglos y medio si la situación mejora al ritmo actual.
En el ranking de países, Islandia defiende su primer lugar como el país más igualitario del mundo este año, seguido de Noruega, Suecia, Finlandia y Nicaragua. Nueva Zelanda, Irlanda, España, Ruanda y Alemania también se encuentran entre los 10 principales.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…