Sanidad

Las mujeres que trabajan en el sector sanitario ganan un 24 por ciento menos que los hombres

El trabajo, que es el más completo del mundo sobre las desigualdades salariales de género en la salud, ha evidenciado una brecha salarial de género de aproximadamente 20 puntos porcentuales, lo que muestra las mujeres están mal pagadas en comparación con los hombres.

El informe también encuentra que los salarios en el sector de la salud y la atención tienden a ser más bajos en general, en comparación con otros sectores económicos. Esto es consistente con el hallazgo de que los salarios a menudo son más bajos en los sectores económicos donde predominan las mujeres.

El estudio ha mostrado una amplia variación en las brechas salariales de género en diferentes países, lo que sugiere que las brechas salariales en el sector «no son inevitables y que se puede hacer más para cerrarlas».

«Las mujeres constituyen la mayoría de los trabajadores en el sector sanitario, pero en demasiados países los sesgos sistémicos están dando como resultado sanciones salariales perniciosas en su contra. La evidencia y el análisis de este informe deben servir a los gobiernos, empleadores y trabajadores para tomar medidas efectivas. Es alentador que las historias de éxito en varios países muestren el camino, incluidos los aumentos salariales y el compromiso político con la equidad salarial», ha dicho el director de Personal de Salud de la OMS, Jim Campbell.

Asimismo, las madres que trabajan en el sector de la salud y el cuidado parecen sufrir más, dado que durante los años reproductivos de una mujer, las brechas salariales de empleo y de género en el sector aumentan de manera significativa y persisten durante el resto de la vida laboral de la mujer.

El análisis también analiza los factores que están impulsando las brechas salariales de género en el sector. Las diferencias de edad, educación, tiempo de trabajo y la diferencia en la participación de hombres y mujeres en los sectores público o privado solo abordan una parte del problema.

«El sector sanitario tiene salarios bajos en general, brechas salariales de género obstinadamente grandes y condiciones laborales muy exigentes. La pandemia de COVID-19 expuso claramente esta situación al tiempo que demostró cuán vitales son el sector y sus trabajadores para mantener en marcha a las familias, las sociedades y las economías. No habrá una recuperación inclusiva, resiliente y sostenible sin un sector sanitario y asistencial más fuerte», ha dicho la directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la Organización Internacional del Trabajo, Manuela Tomei.

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres que trabajan en el sector sanitario ganan un 24 por ciento menos que los hombres

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace