La función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina, destaca la agencia estadística, hasta el punto de que en el año 2020 había más mujeres colegiadas que hombres en 14 de las 16 profesiones analizadas.
Los colectivos con mayor porcentaje de mujeres fueron los de logopedas (el 93,6% eran mujeres), terapeutas ocupacionales (90,7%) y dietistas nutricionistas (85,3%). Por el contrario, las profesiones que presentaron los menores índices de feminidad en 2020 fueron protésicos dentales (29,1%), físicos con especialidad sanitaria (34,4%) y veterinarios (51,0%).
También es mayoritaria la presencia femenina en la enfermería, con un 84,1% del total de colegiados, y en la medicina, aunque en este último caso la diferencia es menor (52,2% mujeres).
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…