En España, las mujeres cobran un 30% menos que los hombres. Así se desprende del informe ‘Brecha salarial y techo de cristal’ realizado por los Técnicos de Hacienda (Gestha) en el que se señala que la diferencia de sueldos entre unos y otras alcanza los 4.745 euros, casi medio punto porcentual más que un año antes. Según este documento, se necesitarían casi siete décadas para acabar con la brecha salarial.
Esto debería servir como “acicate”, sostiene Gestha en un comunicado, “para que en el debate político se incluya esta equiparación y, consecuentemente, los distintos partidos del arco parlamentario propongan y apliquen medidas en aras de reducir las diferencias salariales en un plazo razonable de tiempo”.
La diferencia en los sueldos se debe, fundamentalmente, en que “hay más mujeres que hombres que no llegan a los 1.000 euros al mes”. A esto hay que sumar, apuntan los Técnicos de Hacienda, que “la brecha se acentúa a partir de los 16.000 euros de salario, hasta el punto de que el número de mujeres con ingresos entre los 50.000 y los 80.000 euros es la mitad que el de hombres”. Asimismo, “sólo una de cada cinco trabajadores con sueldos de 140.000 euros es mujer”.
Además, Gestha remarca que estas diferencias salariales “aumentan conforme también lo hace la edad”. La brecha empieza a “ampliarse significativamente” en el tramo entre los 26 y los 45 años coincidiendo con una etapa en la que muchas mujeres tienen todavía que pagar un “peaje” por la maternidad y el cuidado de los hijos.
El informe de Gestha muestra también que “si bien las diferencias de sueldo se redujeron un 15% entre 2005 y 2015, lo cierto es que se trató de un impasse, ya que desde entonces no han hecho más que aumentar”. De esta manera, “si en 2014 la brecha en el salario de hombres y mujeres era de 4.620 euros, hasta la fecha se ha ensanchado en 125 euros, de los cuales sólo en el último año se ensanchó en más de 100 euros”.
En cuanto a comunidades, Asturias es la región más desigual en cuanto a sueldos se refiere, ya que las mujeres en el Principado cobran un 38% menos que los hombres. Es decir, 6.228 euros menos. En el otro lado de la balanza, Canarias sería la región más igualitaria, puesto que la brecha es de un 16% -casi la mitad de la media española-.
Extremadura, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y Cataluña son las comunidades en las que más se ha reducido la brecha salarial, en Ceuta y Madrid ha aumentado mínimamente, y en Galicia está estancada, prácticamente, desde 2005.
Acceda a la versión completa del contenido
Las mujeres cobran un 30% menos que los hombres en España
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…