Categorías: Mercados

Las monedas digitales, ¿una alternativa más barata para las remesas de los migrantes?

El anuncio de Facebook y sus socios de sacar adelante Libra, una criptomoneda estable del sector privado, hizo que los bancos centrales de todo el mundo pusiesen el grito en el cielo ante los riesgos para el sistema. Pero poco a poco surgen voces que apuntan a los posibles beneficios que podría tener un activo de este tipo, como por ejemplo el abaratamiento del envío de remesas.

En el informe ‘2020 FX Outlook: Diamonds in the rough’ elaborado por los analistas de ING, el experto Carlo Cocuzzo señala que “poco después de que Facebook anunciara el desarrollo de su propia moneda digital, Libra, los responsables de la formulación de políticas monetarias de todo el mundo se apresuraron a señalar los posibles peligros y riesgos de lanzar un proyecto de este tipo a escala mundial”. “Sus preocupaciones inmediatas se refieren a la desintermediación del sistema bancario tradicional y a la posible pérdida de soberanía monetaria. Sin embargo, una consecuencia no intencionada es que ha acelerado considerablemente el debate sobre el desarrollo de las monedas digitales, incluida la posibilidad de que los bancos centrales puedan poner en marcha su primer proyecto piloto de moneda digital (CBDC) en los próximos cinco años”.

Para el autor, las remesas podrían ser un caso de uso inmediato de las monedas digitales. El mercado mundial de remesas alcanzó los 689.000 millones de dólares en 2018 y crecerá más allá de los 700.000 millones de dólares a finales de este año, según estimaciones del Banco Mundial. “El mercado está creciendo a un ritmo excepcional”, explica Cocuzzo. “Si excluimos a China, las remesas superan ahora los flujos de inversión extranjera directa (IED). Además, el coste medio mundial del envío de remesas se sitúa actualmente en torno al 6,84%, lo que es relativamente elevado. El auge de las monedas digitales podría reducir las comisiones de transacción y dar lugar a transacciones más frecuentes y baratas”.

El analista de ING pone como ejemplo el caso de Ucrania, que tiene una economía “altamente dolarizada”. El Banco Mundial estima que los trabajadores ucranianos enviarán unos 16.000 millones de dólares (el 11,8% del PIB de Ucrania) a su país de origen este año. Además, el coste total medio para el envío de remesas desde EEUU a Ucrania es de alrededor de 9,90 dólares (o un 4,95%). La cifra incluye tanto la comisión de transacción como el coste del margen del tipo de cambio.

El lanzamiento de una moneda digital, ya sea privada o de emisión pública (el Banco Nacional de Ucrania ya está haciendo proyectos piloto), “podría reducir ambos costes, lo que ofrecería a los ucranianos otro canal (digital) para enviar sus remesas de vuelta a su país de origen”. Y si las monedas digitales son aceptadas por los minoristas en los puntos de venta y en las plataformas de comercio electrónico, esto podría, en teoría, disminuir la demanda de dólares.

“No cabe duda de que es poco probable que desaparezcan los retos normativos y políticos, pero los mercados deberían empezar a pensar en estas cuestiones y en sus implicaciones inmediatas”, explica el analista de ING.

Acceda a la versión completa del contenido

Las monedas digitales, ¿una alternativa más barata para las remesas de los migrantes?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace