Categorías: Internacional

Las medidas proteccionistas de Trump disparan las alertas del BCE

Los riesgos para la economía mundial parecen haber disminuido, pero la perspectiva sigue siendo a la baja debido al surgimiento de nuevos factores de riesgo, según ha advertido el Banco Central Europeo (BCE) en su último informe mensual, en el que alerta de las señales de que EEUU se dirige a una política proteccionista que podría tener “un efecto significativo negativo”.

Las posibilidades de un cambio abrupto en las condiciones financieras mundiales parecen haber disminuido, en un entorno en que las principales economías emergentes parecen estar en mejor forma que en los últimos años y las políticas chinas de apoyo al crecimiento han mitigado las preocupaciones sobre las perspectivas a corto plazo.

“Una comunicación cuidadosa por parte del Sistema de la Reserva Federal, junto con un curso muy gradual de ajuste de la política monetaria y la disminución de las vulnerabilidades en los principales mercados emergentes, parecen haber aliviado el riesgo de un endurecimiento desordenado de las condiciones financieras globales”, señala la institución.

Sin embargo, nuevas fuentes de riesgo, particularmente de la senda proteccionista que ha iniciado el presidente de EEUU, Donald Trump, podría convertir la recuperación en papel mojado. “Han surgido nuevas fuentes de riesgo”, señala la institución en su informe. En concreto, existe una “incertidumbre política significativa en torno a las intenciones de la nueva Administración de EEUU respecto a las políticas fiscal y, especialmente, de comercio, que conlleva efectos negativos potencialmente significativos para la economía mundial”.

Las vulnerabilidades de China a medio plazo también siguen siendo elevadas, dado un nuevo aumento en el apalancamiento, y las negociaciones potencialmente contenciosas sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea -el Brexit- siguen siendo otras fuentes de preocupación, reconoce la institución que preside Mario Draghi.

“En general, por lo tanto, aunque algunos riesgos parecen haber disminuido, el equilibrio de riesgos para el panorama global sigue inclinado a la baja”, concluye el BCE.

Acceda a la versión completa del contenido

Las medidas proteccionistas de Trump disparan las alertas del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

40 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

52 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace